Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

El pescado altamente recomendado para niños, gestantes y lactantes

Kamuelaboy - Morguefile
Kamuelaboy - Morguefile

Se recomienda consumir pescado 2 veces por semana y siempre tomando la previsión de mantener la frescura y condiciones de higiene de este alimento.

Siempre hemos hablado de lo bueno del pescado y lo seguiremos haciendo debido a que éste alimento cumple un rol en la alimentación fundamental para el buen desarrollo cerebral y sistema nervioso en general en todos los grupos de edad.

Contamos con una gran variedad de pescados, podemos clasificarlos por su procedencia por ejemplo los pescados de mar o los de río o por su contenido de grasa: pescados grasos o magros. Sin importar la clasificación todos los pescados son alimentos fuente de proteínas requeridas para formar tejidos como los músculos, y un gran número son componentes biológicos útiles para el funcionamiento del organismo.

También proporcionan minerales como el yodo, zinc, hierro entre otros que contribuyen con la cuota diaria que necesitamos de estos y otros minerales así como vitaminas.

Sin embargo, los pescados grasos también denominados pescados azules o de carne oscura, tienen un beneficio nutricional y funcional adicional ya que parte de su grasa contiene omega 3. Este es un tipo de grasa esencial que forma parte de las neuronas y tejidos nerviosos y cumple funciones específicas que permiten la visión ocular y mantener la piel saludable.

Decimos que el omega 3 es una grasa esencial porque el cuerpo humano la requiere diariamente para cumplir diversas funciones y sólo la obtiene de los alimentos fuente como el pescado graso. La anchoveta, jurel, atún, bonito, salmón, caballa son pescados grasos fuente de omega 3. El pescado blanco y el de río no son considerados alimento fuente de omega 3 pero sí son excelentes alimentos nutritivos y saludable que contribuyen de forma importante con la nutrición humana.

La carne de pescado es una de fácil digestión, los niños a partir de los 6 meses de edad pueden consumirlo (siempre cuidado con las espinas), es conveniente para el adulto mayor y para todos los grupos de edad. Se recomienda consumir pescado 2 veces por semana y siempre tomando la previsión de mantener la frescura y condiciones de higiene de este alimento. (Por: licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora de Salud en RPP)

 

Congelado o enlatado el pescado aporta nutrientes

Todos los pescados son muy nutritivos, contienen 20 por ciento de proteínas, de fácil digestión y altamente recomendado  para niños, gestantes y madres lactantes señaló en Salud en RPP el licenciado Antonio Castillo, nutricionista.

Agregó que el pescado congelado o enlatado mantienen todos sus nutrientes como el pescado fresco. 

En el Perú el promedio de consumo de pescado por persona al año es de 20 a 22 kilos y siendo un país pesquero, es todavía una cifra baja, lamentó el especislista.

 

Invitado: licenciado Antonio Castillo – nutricionista del Instituto Nacional de Salud.

 

**********

Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa. 

*********

Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********

Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********

Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

********** 

Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA