Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Encuesta: Un 58 % de votantes de EE.UU. apoya legalizar a indocumentados

EFE
EFE

El país aún no ha resuelto los problemas estructurales de su sistema migratorio y cuenta con aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Un 58 % de los estadounidenses que acudieron hoy a las urnas para votar en los comicios legislativos apoya otorgar algún tipo de legalización a los inmigrantes indocumentados, mientras que el 38 % está a favor de deportarlos, según encuestas realizadas por la cadena CNN a los votantes.

Según esos sondeos, para el 45 % de los consultados el asunto más importante al que se enfrenta el país es la economía, seguido del sistema sanitario para el 25 %, la inmigración para el 14 % y la política exterior para el 13 %.

Además, dos tercios de los votantes dijeron que creen que el país va por el camino equivocado y solo el 22 % cree que la próxima generación de estadounidenses vivirá mejor.

Entre otros datos arrojados por los sondeos, alrededor del 72 % tiene algún tipo de preocupación sobre la posibilidad de que haya un atentado terrorista en suelo estadounidense.

El país aún no ha resuelto los problemas estructurales de su sistema migratorio y cuenta con aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados, mientras el Congreso no ha logrado un consenso para aprobar una reforma migratoria integral que suponga una solución a la situación de millones de familias.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió recurrir a su poder ejecutivo, previsiblemente para aliviar las deportaciones como lo hiciera hace dos años con los jóvenes indocumentados que estudiaban, conocidos como "dreamers", pero debido a la proximidad de las elecciones y el riesgo a perder el control de Senado, pospuso la adopción de esas medidas.

Así, se espera que Obama emita una orden ejecutiva una vez se conozcan los resultados de las elecciones legislativas de hoy, aunque éstos podrían retrasarse incluso hasta enero si el estado de Georgia llega a un desempate entre sus candidatos al Senado.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA