Luis Barranzuela dio a conocer su decisión durante la audiencia de juicio oral por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, luego de conocerse que México otorgó el asilo diplomático a la expremier.
El abogado de Betssy Chávez, Luis Barranzuela, anunció su renuncia a la defensa legal de la expresidenta del Consejo de Ministros, luego de conocerse que solicitó el asilo a la Embajada de México en Lima, concedido posteriormente por el Gobierno de dicho país.
La decisión de Barranzuela Vite fue dada en el inicio de la sesión de la audiencia de juicio oral en el marco del proceso que se le sigue a la expremier por el presunto delito de rebelión.
Durante su alocución, Barranzuela, exministro del Interior durante el Gobierno de Pedro Castillo, manifestó que intentó comunicarse con Chávez Chino la tarde del último lunes; sin embargo, no recibió respuesta, tomando conocimiento posteriormente de su solicitud de asilo a través de los medios de comunicación.
"Ayer, yo me he comunicado a su teléfono, al teléfono que tengo, a la 1:21 y no me contestó. Luego, ya tomé conocimiento por los medios de comunicación de que había sido asilada en la embajada mexicana", manifestó.
"En consecuencia, yo no podría continuar una defensa, en este sentido, señora magistrada, porque esta defensa se prepara y se ha preparado desde el mes de marzo. En consecuencia, yo voy a renunciar a la defensa, sin embargo, para no dejarla en estado de indefensión, continuaré hasta que ustedes decidan si se hace cargo la defensa pública", mencionó.
Jueces evalúan si declaran reo contumaz a Betssy Chávez
En la audiencia de este martes, los jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema evaluarán si declaran o no reo contumaz a la exjefa del gabinete y ordenan su ubicación y captura.
Chávez afrontaba este juicio junto al expresidente Pedro Castillo y otros coacusados por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, razón por la cual la Fiscalía había solicitado una pena de 25 años de prisión, sindicada como presunta coautora del delito de rebelión en agravio del Estado.
Precisamente, durante el inicio de la audiencia, se produjo un incidente con el exmandatario, quien intentó usar su tiempo para dar un mensaje político, razón por la cual la jueza Norma Carvajal le cortó el uso de la palabra.