Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Ernesto Samper pide a Suramérica apoyar a Colombia a "encontrar la paz"

EFE
EFE

El secretario general de la Unasur también pidió a Santos que siga en ese cometido de encontrar la paz "no sólo de los victimarios", sino, sobre todo, "de las víctimas".

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, pidió a los mandatarios suramericanos apoyar a Colombia a "encontrar la paz".

En un discurso pronunciado en la ceremonia de inauguración de la nueva sede de la Unión, en la ciudadela Mitad del Mundo, en el norte de Quito, Samper insistió en que la conquista de la paz en su país no sólo será un triunfo para Colombia, sino también para toda América Latina.

Por ello, pidió a los suramericanos apoyar el esfuerzo que ha hecho el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para intentar alcanzar el fin del conflicto armado en esa nación, mediante un proceso de diálogo con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desde noviembre de 2012 se desarrolla en La Habana.

Samper también pidió a Santos, presente en la ceremonia, que siga en ese cometido de encontrar la paz "no sólo de los victimarios", sino, sobre todo, "de las víctimas".

El secretario de la Unasur recordó una de las frases del fallecido escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, quien decía: "nadie es de ninguna parte mientras no tiene un muerto bajo la tierra".

"Nosotros los latinoamericanos tenemos demasiados muertos", agregó Samper al reconocer que la paz es uno de los pilares en los que se asientan los principios de la Unión.

Además, dijo que el organismo de integración basa su accionar en la vigencia de los derechos humanos y la justicia social, así como en la profundización de la democracia.

Para Samper, la nueva sede de la Unasur es la "casa grande para que quepa la Patria Grande", pero también requiere "ideas grandes" que construyan esa identidad suramericana.

La sede de la Unasur llevará el nombre de Néstor Kirchner, el fallecido expresidente argentino y primer secretario de la Unasur, del cual Samper dijo estar honrado de ser uno de sus sucesores.

La sede de la Unasur, una moderna edificación de 19.500 metros cuadrados, está ubicada junto a la ciudadela Mitad del Mundo, en el norte de la capital ecuatoriana, y alberga un monumento que simboliza el paralelo cero.

Por ello, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dijo en un discurso pronunciado en la ceremonia, que para su ayuntamiento es un "honor" mantener la sede permanente de la Unasur y remarcó que la ciudad, además, "asume el desafío de ser la capital de la unidad de América del Sur".

"Para Quito es un verdadero orgullo" ser la ciudad donde se cristaliza el ambicioso proceso de integración de los doce países suramericanos, añadió Rodas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA