Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

ESA aplazó lanzamiento de misión Solar Orbiter hasta el 2018

NASA
NASA

El objetivo de esta misión es observar de cerca nuestra estrella. Solar Orbiter llevará una serie de instrumentos altamente sofisticados de un peso total de 180 kilos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy el aplazamiento del lanzamiento de su misión Solar Orbiter, que pretende observar de cerca el Sol, hasta 2018, un año más tarde de lo que estaba programado, confirmó a Efe un portavoz.

El responsable del proyecto, Philippe Kletzkine, explicó que el retraso se debe a que se quiere garantizar que se puedan cumplir todos los objetivos científicos, lo que requiere poner a prueba de forma satisfactoria todos los equipamientos.

La sonda, que será lanzada desde la estación de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, realizará un viaje de alrededor de tres años durante los que se servirá de la gravedad de Venus y de la Tierra.

Su objetivo es situarse en una órbita elíptica en torno al Sol de 168 días de duración para que sus telescopios puedan desplegarse.

Solar Orbiter llevará una serie de instrumentos altamente sofisticados de un peso total de 180 kilos que le deben permitir observar diferentes fenómenos en nuestra más próxima estrella y en la heliosfera.

Esos instrumentos estarán preparados, para cuando estén a una distancia de casi un cuarto de la que separa el Sol a la Tierra, a una exposición de una luz 13 veces más intensa de la que tenemos en nuestro planeta.

Entre ellos hay uno desarrollado por un equipo de investigadores españoles del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y alemanes del Instituto Max Planck, conocido como SO/PHI.

Su cometido será realizar una cartografía precisa del campo magnético solar, que es el responsable de casi todos los fenómenos que se observan en el Sol, como las manchas, las tormentas solares y el viento solar (un flujo continuo de partículas con carga eléctrica que emanan del Sol y viajan por el espacio interplanetario).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA