Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Exministras de Educación difieren sobre ley de textos escolares

Publica
Publica

Gloria Helfer pide al Ejecutivo promulgar de una vez la norma mientras que Mercedes Cabanillas, demanda perfeccionarla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Posiciones diferentes expresaron las exministras de Educación, Gloria Helfer y Mercedes Cabanillas, en torno a la ley 29694 que permite el uso de texto de segundo uso, a fin de frenar los negociados entre las editoriales y colegios, respecto a la compra de libros escolares.

Helfer Palacios, especialista en producción de material educativo, dijo que la norma pretende diferenciar el texto escolar de los cuadernos de trabajo que pueden ser impresos a mucho menor precio.  “Los cuadernos de trabajo no tienen por qué costar igual que los libros”, dijo en el programa Por Nuestra Gente de RPP Noticias.

En ese sentido, instó al Ejecutivo a promulgar la norma aprobada por la Comisión Permanente del Congreso. “Yo le pido a presidente que promulgue la ley, de una vez, porque así puede beneficiar este año a los padres de familia y no al siguiente” expresó.

Asimismo, demandó al Ministerio de Educación que como garante de los derechos de los estudiantes, vele por evitar graves situaciones de corrupción entre ciertas editoriales y promotores de colegios, teniendo en cuenta que en Lima el 50% de las instituciones educativas son privadas.

Perfeccionar la norma

Por su parte, Mercedes Cabanillas pidió perfeccionar la norma, señalando que debe distinguir lo que es un texto educativo que puede reusarse y el texto de trabajo en el que el alumno pone en práctica el aprendizaje recibido del maestro.

“A mí lo que me parece es que debe dejarse el valor pedagógico, didáctico y de contenidos, en ello debe pesar la selección de los textos escolares, la ley debe diferenciar los libros de consulta de aquellos que tengan contenido práctico o de actividades, hay buena intención pero debe perfeccionarse”, afirmó.

Cabanillas señaló que el tema del negociado no debería resolverse por el lado pedagógico sino desde el Indecopi que “lamentablemente tarde ha resuelto multar a las editoriales por una concertación ilícita” con los colegios. Pese a ello pidió una investigación minuciosa para no arrasar con todas las editoriales y hacer deslinde de las que no han incurrido en actos ilegales.

Ley  no prohíbe uso de cuadernos de trabajo

Mediante una nota de prensa, el congresista Jaime Delgado, uno de los impulsores de la norma, aclara que la referida ley no prohíbe el uso de cuadernos de trabajo ni obliga a usar textos de segundo uso.

Lo que la ley hace es prohibir las prácticas abusivas que obligan a los padres de familia a comprar textos nuevos, en un solo lugar y de determinada marca” precisó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA