Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Es necesario que la convivencia sea inscrita ante la Sunarp?

Si la convivencia no es inscrita ante la Sunarp no tendrá efecto legal, pero para ello debe tener como mínimo dos años de que la pareja esté viviendo junta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La especialista en derecho de familia Lorena Fernández sostuvo que, para que los convivientes obtengan los derechos que se tienen dentro del matrimonio, es importante que esta unión sea inscrita ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

En la secuencia Familia y Justicia de RPP, reveló que si esta convivencia no es inscrita no tendrá efecto legal, pero para ello debe tener como mínimo dos años de que la pareja esté viviendo junta.

Anotó que el plazo de dos años de convivencia para poder inscribir la unión es impuesto por la ley y se puede hacer de manera voluntaria ante la notaría o ante el Poder Judicial. 

La abogada indicó que los derechos que se obtienen cuando ya es oficial la convivencia son muy semejantes a los del matrimonio.
“Los convivientes podrán acceder a una pensión de viudez, podrán adoptar, adquirir un derecho de salud, así como heredar bienes del otro conviviente entre otros beneficios”, señaló.

Registro necesario

La especialista en familia agregó que muchas personas creen que por tener muchos años conviviendo podrán adquirir derechos automáticamente, pero no es así ya que debe estar registrada. 

En esa línea, manifestó que, para inscribir una unión de hecho voluntaria, es decir que la pareja esté de acuerdo, lo primero que se tiene que hacer es acudir a la notaría donde se efectuará una minuta que será presentada en la Sunarp.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA