Siete comparsas culturales de distintas regiones, a cargo del Ministerio de Cultura, deleitaron al público asistente a la Parada Cívico Militar por Fiestas Patrias.
Color y alegría. Un pasacalle cultural y folclórico cautivó este lunes al público del Desfile Cívico-Militar que se realiza en la avenida Brasil con ocasión del 198º aniversario de la independencia nacional.
En total fueron siete comparsas de diferentes regiones peruanas las que expresaron todos sus manifestataciones artísticas, un espectáculo a cargo del Ministerio de Cultura.
Además, entre los más de 600 bailarines y músicos, destacaron 26 artistas con habilidades especiales de la Instituto Fray Masías, que integraron la danza cusqueña Valicha.
La tropa de Sicuris de Puno abrió el colorido desfile y continuó con el Hatajo de negritos de Ica, la Huaconada de mito de Junín, el Carnaval de Lamas de San Martín, la Valicha de Cusco, las Pallas de Corongo, Áncash y culminó con el Carnaval de Arequipa.
Félix Lossio, director de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, señaló a TVPerú que por segundo año consecutivo se presenta este pasacalle cultural con el objetivo de resaltar que la ciudadanía se forja desde el arte, la cultura y las expresiones materiales e inmateriales.
🎥 Manifestaciones artísticas culturales promovidas por el @MinCulturaPe ensayan previo al inicio de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar por #FiestasPatrias. #DesfilePorElPerú #ViveCultura pic.twitter.com/9of8f2RWyy
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) July 29, 2019
#ENVIVO Inicia el desfile de las delegaciones del @MinCulturaPe. El desfile es encabezado el grupo de Sicuris de Puno https://t.co/BC4Sn6i5Jv 🇵🇪#DesfilePorElPerú pic.twitter.com/Ri8PviSxTe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2019
#ENVIVO La Huaconada de Mito se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan https://t.co/BC4Sn6i5Jv 🇵🇪#DesfilePorElPerú pic.twitter.com/v33wKCtrIo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2019
Comparte esta noticia