Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Francisco preside vigilia de oración para pedir paz en Siria

EFE
EFE

El pontífice convocó este acto el pasado 1 de septiembre durante el tradicional rezo del Ángelus.

El papa Francisco presidirá hoy una vigilia de oración en la plaza de San Pedro del Vaticano para pedir la paz en Siria, en una jornada de ayuno con el fin de promover un examen de conciencia sobre el compromiso para evitar la guerra.

El pontífice convocó este acto el pasado 1 de septiembre durante el tradicional rezo del Ángelus, en el que lanzó un enérgico llamamiento para que "no haya más guerras" y expresó su preocupación por el "dramático desarrollo que se presenta en Siria".

La vigilia de oración comenzará a las 19.00 hora local (17.00 GMT) con un saludo del papa, tras una breve alocución en la que se introducirá el motivo de la ceremonia, durante la cual tendrá lugar la entronización de la imagen de la Virgen "Salus Populi Romani" y se rezará el rosario.

En torno a las 20.00 horas (18.00 GMT) está previsto que el papa dedique un espacio a la meditación, mientras que en la plaza de San Pedro estarán presentes cincuenta confesores, según expreso deseo de Francisco, puesto que "la verdadera paz nace del corazón del hombre reconciliado con Dios y con sus hermanos".

La ceremonia estará abierta a todos, tanto católicos, ateos y fieles que profesen otras religiones y concluirá en torno a las 23.00 horas (21.00 GMT).

Francisco ha pedido con fuerza en numerosas ocasiones que se ponga fin al conflicto sirio, y en la última semana se ha mostrado muy activo con varios llamamientos a través de su perfil en la red social Twitter, donde ha abogado por un "mundo de paz" y ha condenado "con firmeza" el uso de las armas químicas.

En esta línea, el papa envió además una carta al presidente ruso, Vladimir Putin, como anfitrión de la reunión de la cumbre G20 que se ha celebrado estos días en San Petersburgo, y en la que pedía a los líderes de los países miembros que no queden "indiferentes" ante el conflicto en Siria y eviten "soluciones militares".

El papa realiza en la misiva un llamamiento a estos países "para que ayuden a encontrar las vías para superar los diferentes enfrentamientos y abandonen cualquier pretensión de una solución militar".

Francisco instó así a los diferentes participantes en la reunión a "perseguir con coraje y determinación, una solución pacífica mediante el diálogo y la negociación entre las partes involucradas con el apoyo de toda la comunidad internacional".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA