Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

García Toma sobre by-pass: Opinión del MEF no tiene amparo legal

El abogado Víctor García Toma afirmó que la Municipalidad de Lima (MML) no requiere el permiso del MEF para la ejecución del proyecto del by-pass de 28 de Julio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado constitucionalista Víctor García Toma afirmó que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) no requiere el permiso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la ejecución del proyecto del by-pass de 28 de Julio.

En diálogo con RPP Noticias, el jurista opinó que el titular de Economía, Alonso Segura, “no tiene nada que ver” en este tema, al señalar que el proyecto es una “adjudicación” y está “bajo la administración de un fideicomiso” de Línea Amarilla.

“(Segura Vasi) se ha entrometido de manera clandestina y sin ningún tipo de amparo legal”, ha subrayado el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), al tiempo que lamentó que el ministro de Estado se ocupe de este “tema tan pequeño”, “teniendo tantas tareas pendientes”.

“El ministro [Alonso Segura] está más perdido que Adán en el Día de la Madre”, ironizó el exministro de Justicia durante el segundo gobierno de Alan García Pérez.

EL VOTO PREFERENCIAL

Víctor García Toma comentó que “la política se ha farandulizado, porque el voto preferencial ha destruido el sistema de partidos” en el país.

A su juicio, esta modalidad vigente en Perú desde 1978 “ha evitado que las bancadas parlamentarias se nucleen en torno a ideas comunes”.

“Hoy las bancadas son una agrupación de advenedizos”, apuntó y agregó que “el voto preferencial ha traído una suerte de clientelaje electoral”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA