Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP148 | INFORMES | Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina
EP 148 • 03:25
RPP Data
Más de 5 mil alertas por "situaciones adversas" en el sector educación
EP 248 • 02:49
Informes RPP
¿A qué medidas se enfrentan los inmigrantes en proceso de deportación en Estados Unidos?
EP 1241 • 04:47

Gremios de transportistas debaten sobre paro convocado para el 6 de febrero contra inseguridad ciudadana

Alianza Nacional de Transportistas anuncia paro para este 6 de febrero.
Alianza Nacional de Transportistas anuncia paro para este 6 de febrero. | Fuente: Andina

Martín Valeriano y Martín Ojeda mostraron posiciones divididas respecto a la medida de fuerza anunciada por la Alianza Nacional de Transportistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:44

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, sostuvieron un debate sobre el paro convocado por la Alianza Nacional de Transportistas para este jueves, 6 de febrero, en protesta por la creciente ola de asesinatos y extorsiones que afecta a este sector.

En diálogo con La rotativa del aire – edición noche de RPP, Valeriano manifestó que tanto transportistas formales como informales, así como gremios de otros rubros, paralizarán sus actividades por 24 horas para exigirle al Gobierno mayor acción contra la inseguridad ciudadana porque “a todos nos están matando”.

"La asamblea tomó la decisión de hacer esta medida de fuerza el 6 de febrero, porque se ha incrementado la ola de criminalidad en Lima, Callao y a nivel nacional. Hasta el momento, no tenemos respuesta por parte del Ejecutivo en seguridad, sobre todo el sector de trasporte que viene siendo blanco de las extorsiones", señaló.

"Es una fantochada”

Martín Ojeda, por su parte, dijo que, si bien el objetivo de la protesta “es digna”, aseguró que su organización no acatará el paro convocado al considerar que tiene intereses políticos y porque participarán transportistas “ilegales”.

“No vamos a participar con los ilegales. No son informales, son ilegales. El falso ‘chalequeo’ comenzó con ese tema, luego evolucionó a la extorsión”, mencionó.

Asimismo, sostuvo que algunos de los dirigentes que vienen impulsando esta marcha “quieren postular al Congreso”.

“Qué desesperación por hacer un paro tan rápido solo con ilegales y un minúsculo gremio al cual pertenece y que no forma parte del total de ocho gremios urbanos que no se han manifestado”, apuntó.

A ello, agregó que estos grupos "no van a participar en una fantochada” y para ser parte “de un chiste político”.

"Estamos en contra de la extorsión, estamos en contra del falso chalequeo y de la politiquería barata", añadió.

“No hay tintes políticos”

En respuesta a lo antes afirmado, Martín Valeriano aseveró que en el paro de este jueves “no hay tintes políticos” ni “banderas partidarias” y que el único fin “es luchar por la vida”.

“Exhortamos a la población a salir a exigir a este Gobiernos a que ejecute las estrategias a través del Servicio Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional para combatir y hacer una lucha frontal [contra la criminalidad] y solicitar que dé un paso el ministro [del Interior] José Santiváñez, porque sus estrategias no dieron resultados”, acotó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA