Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Grupos parapoliciales se expanden en Rio relegando al narcotráfico

(Referencial)
(Referencial)

Las milicias, en las que actúan policías, bomberos, agentes carcelarios y otros, desalojan a los narcos de las favelas, ocupan su lugar y luego cobran a los habitantes por servicios

Los grupos parapoliciales expanden su dominio en Rio de Janeiro, donde controlan 105 de las 250 mayores favelas, casi el doble de las dominadas por el mayor grupo de narcotraficantes, indicó un
informe publicado el domingo por el diario carioca O Globo.

El reporte, realizado sobre un relevamiento del investigador Paulo Storani del Instituto Universitario de Políticas Públicas y Ciencias Policiales de la Universidad Cándido Mendes local, indica que a pesar del mayor combate de las autoridades, esos grupos, conocidos como milicias, no frenaron su expansión.

Por el contrario, superaron a la mayor facción del narcotráfico de Rio, que controla 55 de las 250 mayores favelas.

Otras dos bandas menores de traficantes de drogas se dividen 35 y 31 comunidades pobres respectivamente.

"Con el debilitamiento de los bandos ligados al narcotráfico, hay una tendencia de las milicias a continuar expandiendo su dominio territorial, lo que representa mayor poder político y aumento de la recaudación con el cobro de tasas de seguridad y otras actividades", dijo Storani, ex capitán del temido grupo Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía Militar (PM).

Las milicias, en las que actúan policías activos o retirados, bomberos, agentes carcelarios y guardias de seguridad, desalojan a los narcos de las favelas, ocupan su lugar y luego cobran a los habitantes por servicios como televisión cable, internet, luz, transporte y gas doméstico, además de protección.

Storani resaltó que precisamente su composición, con personas ligadas al Estado y políticos, "dificulta la investigación de los crímenes".

En setiembre pasado, la Policía Civil arrestó bajo cargos de extorsión, tortura y homicidio a 15 personas vinculadas a las milicias, entre ellas seis miembros de la PM.

En mayo de 2007, poco después de asumir, el gobernador del estado de Rio, Sergio Cabral, lanzó una ofensiva masiva y sin tregua contra el crimen organizado.

La violencia urbana es un problema endémico en Rio de Janeiro donde unas dos millones de personas viven en casi mil favelas, muchas en áreas turísticas.AFP

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA