Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ignacio Alva y la comunidad conservando el complejo Ventarrón

Medalith Rubio
Medalith Rubio

Ignacio Alva obtuvo el tercer lugar del Premio Integración por su proyecto de inclusión social que promueve la conservación y revaloración de nuestro legado histórico presente en el Centro Arqueológico ´El Ventarrón´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En su afán por conservar, culturizar y revalorar nuestro patrimonio el arqueólogo Ignacio Alva emprendió en el 2007 el proyecto arqueológico Ventarrón, con la finalidad de preservar la huaca que alberga  el templo más antiguo de la cultura Mochica, ubicada en la zona de Pomalca , en la región Lambayeque.

“Ventarrón constituye el complejo ceremonial más extenso e importante de la región Lambayeque durante el periodo pre cerámico. Es el templo más antiguo del norte del Perú donde comenzó la cultura y la civilización”, precisó.

Para el joven arqueológo Ignacio Alva la arqueología no solo es conservar un patrimonio sino comprometer a toda la comunidad  con ese propósito  motivó la formación de la Asociación Civil Pro - Ventarrón. A través de charlas, capacitaciones involucrando a los pobladores de la zona.

Atras quedaron los días en que los pobladores saqueaban el inhóspito lugar para vender los objetos que encontraban. Gracias al programa desarrollado por Ignacio, con participación de la población, se ha conseguido rescatar este patrimonio cultural.

Aprovechando el potencial y características del complejo, Alva convirtió este olvidado paraje en un complejo cultural que atrae el interés de propios y extraños.

Visítenos en: http://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA