Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Imarpe: existen altas posibilidades que fenómeno de El Niño se desarrolle más

Con la llegada de las ondas Kelvin, el hábitat puede modificarse, en ese caso, las condiciones anómalas se podrían prolongar por más tiempo, señalan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la zona ecuatorial, lejos de nuestras costas, ya existen condiciones que la NOA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) considera que hay características para que se desarrolle el fenómeno de El Niño, mientras que para la costa peruana estamos experimentando un episodio cálido por el debilitamiento del anticiclón, pero con expectativas de altas probabilidad que ocurra en los próximos meses.

Así lo dio a conocer, Dimitri Gutiérrez Aguilar, director general de investigaciones oceanográficas y cambio climático de IMARPE, quien agregó que aún existe un núcleo de aguas calidad frente a nuestras costas, principalmente en nuestra costa norte y norte centro.

Las características de la masa del agua cambian y ocurren dos cosas: las especies de hábitat más cálidas amplían su distribución sobre la costa. Entonces, las especies de hábitat más frio tienden a reclinarse”, refirió el funcionario.

Gutiérrez indicó que las aguas más cálidas son menos productivas;  y por lo tanto, la base de la alimentación en la biomasa marina disminuye porque el fitoplancton crece menos bajo estas condiciones.  “En el corto plazo el riesgo de fuertes precipitaciones en la zona norte se mantendrán por una o dos semanas más. Tanto así que en los próximos meses, con la llegada de las ondas Kelvin, el hábitat puede modificarse. En ese caso, las condiciones anómalas se podrían prolongar por más tiempo”, refirió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA