Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Instalarán mallas de acero en quebradas de Chosica para detener caída de huaicos

Instalan mallas de seguridad
Instalan mallas de seguridad | Fuente: Andina

Se trata de estructuras de acero que se sitúan en las trayectorias de los desprendimientos.

Un total de 22 mallas dinámicas que protegerán a la población de la caída de rocas serán instaladas en quebradas de Chosica y otros puntos aledaños, a fin de que funcionen como barrera ante la caída de huaicos y deslizamientos por el Fenómeno El Niño.

Esta información la brindaron expertos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y del municipio distrital, quienes supervisaron la instalación de una de las primeras mallas en la zona de San Antonio de Pedregal.

Se trata de estructuras de acero que se sitúan en las trayectorias de los desprendimientos, y que son capaces de detener y acumular las rocas y detritos. La instalación de este sistema de protección tiene un costo aproximado de 21 millones de soles, según la ANA.

Las 22 mallas estarán ubicadas en las quebradas de Carosio (4), Pedregal (4), Rayos de Sol (2), Mariscal Castilla (3), La Libertad (2), Santo Domingo (2), Quirio (2), La Ronda (2) y Huampaní (1).

Asimismo, se ha considerado la colocación de dos estaciones pluviométricas (una en la quebrada Carossio y otra en la quebrada La Ronda) que forman parte del plan de contingencia que se viene ejecutando en esta jurisdicción.

Los pluviómetros recogen y miden la cantidad de agua por lluvia acumulada en la superficie. De superar el umbral máximo, alertan a través de bocinas en las zonas cercanas a la población.

Estos equipos buscan poner en alerta a la población, a fin de que evacuen de manera oportuna y puedan llegar a zonas seguras, gracias a los mapas de evacuación que ya se han diseñado.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA