Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Juan Jiménez: Perú votó a favor de que sesión en OEA sea pública

ANDINA
ANDINA

La mayoría de países miembros optó porque la sesión sea privada, sin presencia de los medios de comunicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Jiménez Mayor, aseguró que el país votó a favor de que la exposición de la diputada María Corina Machado ante el organismo se realice de manera pública.

“La mayoría de países optó porque la sesión sea privada, que no esté sujeta al escrutinio público. El Perú decidió porque la sesión sea pública, básicamente por el principio de transparencia y porque el tema de Venezuela es un tema que nos preocupa a todos”, indicó.

Explicó que países como México, Costa Rica, Chile y Colombia también apoyaron el voto peruano a favor de hacer pública la sesión. “El Perú no tuvo la acogida con otros países. La organización tiene que funcionar para que los pueblos sepan qué hacemos acá”, añadió.

El presidente del Consejo de Ministros precisó que la posición del Perú frente a la situación en Venezuela consiste en que se genere un tema de tolerancia. “El Perú mantuvo el principio de tolerancia. Escucha y busca conocer lo que ocurre en Venezuela”, agregó.

“Los países no están conociendo lo que pasa en Venezuela a y necesitamos información de primera fuente para ver de qué manera se supera la crisis. (Sin embargo) se pudo conocer muy poco por el afán de no escuchar”, indicó.

Asimismo, explicó que la OEA posee límites para intervenir en el país que gobierna Nicolás Maduro. “Lo máximo que puede ocurrir es que el país sea retirado, suspendido en su ejercicio en la OEA, cosa que a algunos países no les interesa”, añadió.

“El Perú plantea que la OEA realice un seguimiento en Venezuela. La posición del Perú es que existe un diálogo entre las fuerzas políticas para que los venezolanos solucionen sus problemas en democracia”, reiteró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA