Buscar

La alimentación complementaria da energía al bebé

MorgueFile-AnitaPeppers
MorgueFile-AnitaPeppers

La leche materna cubre los requerimientos de energía y nutrientes que el bebé requiere hasta los seis meses de edad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Conforme el niño va creciendo, va a necesitar muchos más nutrientes, energía, proteínas, carbohidratos, grasas, entre otros; por ende la leche materna se complementa con alimentos que llegan a cubrir los requerimientos y que tienen textura adecuada para el bebé de seis meses”, señaló Antonio Castillo, Nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición – CENAN.

El especialista recomendó incluir en la comida diaria del bebé, tubérculos como la papa y el camote, ingredientes con los que se puede preparar un puré espeso con leche materna y un alimento de origen vegetal como la sangrecita, hígado de pollo, entre otros.

“El aparato digestivo del niño tiene que adaptarse poco a poco a la alimentación complementaria para recibirlo de una manera adecuada”, refirió el nutricionista.

A medida que va creciendo el niño, es necesario darle algunos micronutrientes como el hierro, las proteínas  y el zinc que se encuentran contenidos en el hígado de pollo, corazón de pollo, bazo y sangrecita de pollo o res. 

“Los cereales andinos como la quinua tienen ciertas hojuelas que al paladar del niño no podrían ser bien recibidos porque los pequeños empiezan a madurar su masticación a partir de los seis meses, por eso la ingesta de quinua puede retrasarse un mes”, indicó el especialista.

En cuanto al cuidado con las alergias de los niños a ciertos alimentos, Antonio Castillo sostuvo que el huevo y algunas menestras podrían producirlas  por lo que su introducción sería a partir del décimo a onceavo mes del bebé.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA