Lograr que el adolescente coma saludable no es tan fácil. Para evitar una dieta inadecuada es necesario inculcar buenos hábitos en las etapas previas y explicar que alimentarse no es un tema de moda sino de buena salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera adolescente a los jóvenes entre 10 y 19 años de edad. Tiempo de muchos cambios tanto físicos como de intereses de todo tipo en el adolescente.
Los cambios físicos son predecibles y han sido bien estudiados, de manera que sabemos bien como deben alimentarse en esta etapa y qué nutrientes deben cuidarse más en el adolescente.
Algunos de los cambios y necesidades son el desarrollo sexual, el crecimiento acelerado y la mayor exigencia académica, una dieta insuficiente puede perturbar el buen desarrollo y logro de estos aspectos. Todos los nutrientes deben estar presentes a diario en especial proteínas, zinc, hierro, calcio, fibra, almidones, omega 3, complejo B, vitamina A, D y C. Una dieta monótona, sin variar todos los grupos de alimento no contará con todos los nutrientes.
Lograr que el adolescente coma de todo y saludable no es tan fácil, debido a los cambios de intereses influenciados muchas veces por el grupo social, publicidad, estilos de vida etc. Para evitar una dieta inadecuada es necesario inculcar buenos hábitos en las etapas previas y explicar que alimentarse no es un tema de moda sino de asegurar que el organismo tenga los nutrientes que le permitan, crecer, desarrollar y mantener la buena salud.
Por otro lado los padres deben considerar los estilos de vida del adolescente para adaptar las preparaciones al ritmo de vida del joven. Una comida rápida con ingredientes saludables puede ser tan nutritiva como un guiso.
Algunas recomendaciones especialmente importantes para la nutrición del adolescente son:
- Consumir 2 veces por semana pescados como anchoveta, jurel, atún sardina, estos le darán omega 3 y buena proteína para el desarrollo físico y mental.
- Incluir sangre de pollo, bazo o hígado cada 10 días aporta hierro y contribuye a mantener los niveles adecuados de hemoglobina en sangre.
Los lácteos, ajonjolí, higo seco, quinua les dará calcio para sus huesos y dientes.
Los cereales y menestras enteros como la quinua, avena, arroz integral trigo, lenteja, pallar, frijol, les aporta complejo B, fibra y almidones.
El zinc pueden encontrarlo en frutos secos y productos marinos, son necesarios para el sistema inmune así como el crecimiento. La fibra así como una variedad de vitaminas y minerales las encuentran en las 5 frutas y verduras de estación que deben consumir a diario.
Por: licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora de Salud en RPP
**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.
Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.
**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física
*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista, doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
**********
Producción: Betty Elías Corani
Video recomendado
Comparte esta noticia