Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

La obesidad abdominal es un factor de riesgo que afecta al corazón

EFE
EFE

Aunque no hay un sustento científico, el perímetro abdominal de las mujeres debe ser de 90 centímetros en tanto que en los hombres de 96 centímetros.

Las enfermedades al corazón son la tercera causa de muerte en el Perú según el Ministerio de Salud (Minsa) y en el mundo 17 millones de muertes se registran cada año debido a las enfermedades cardiovasculares de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 90 por ciento de las personas que sufre un infarto al miocardio tiene al menos un factor de riesgo. Entre los más comunes son la hipertensión arterial, la obesidad y/o obesidad abdominal, el sedentarismo, colesterol elevado y el tabaquismo, reveló a Salud en RPP el doctor Félix Medina Palomino, médico cardiólogo en el marco de “La semana de la salud de RPP noticias” dedicada al corazón.  Agregó que en la población latina el estrés triplica la posibilidad de infartarse a la vez que el deprimido.

La obesidad en especial la abdominal es un factor de riesgo predominante. El galeno detalló que aunque no hay un sustento científico, el perímetro abdominal de las mujeres debe ser de 90 centímetros  en tanto que en los hombres de 96 centímetros.

Enfermedades como hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II, antes exclusivo en adultos, aparecen ahora en etapas tempranas como en la infancia. “Si en la familia no hay un ejemplo de buenos hábitos saludables los niños aprenderán los patrones que prevalecen en la casa” dijo el doctor Medina.

Advirtió que los niños sentados frente al televisor por más de 3 horas diarias tienen un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, diabetes y obesidad. Por ello un niño debe realizar  60 minutos de actividad física todos los días.

Respecto a los más pequeños señaló que está demostrado el valor preventivo de la lactancia materna exclusiva por los primeros seis meses de vida respecto a la obesidad e hipertensión arterial. Sobre las embarazadas recomendó que no suban de peso en más de 10 o 12 kilos.

Actividad física, corazón sano
El galeno aclaró que la actividad física contempla los ejercicios aeróbicos y no el trajín (subir o bajar escaleras, cocinar  o limpiar la casa)

Un adulto deberá hacer 150 minutos de ejercicio aeróbico durante la semana distribuidos en 30 minutos por cinco días.

Sobre la alimentación, esta debe incluir  carnes blancas como el pescado, pollo, avestruz porque son bajas en colesterol, en tanto las carnes rojas deberán consumirse de forma espaciadas.

Ante todas estas advertencias decídelo ahora, está en tus manos, cuida tu corazón.


Invitado: doctor Félix Medina Palomino, médico cardiólogo de la Clínica Internacional y profesor de la Universidad Cayetano Heredia



**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
 
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA