Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

La ONPE capacita a comunidades nativas en temas electorales

ANDINA
ANDINA

Fue a través de un taller de formación de mediadores de educación electoral dirigido a docentes y estudiantes de educación intercultural bilingüe en la Comunidad Nativa Arizona Portillo, Satipo – Junín.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó este lunes que capacitó a representantes de las comunidades nativas de la región Junín en temas de en educación electoral, como parte de la política de inclusión social del Estado.

Fue a través de un taller de formación de mediadores de educación electoral dirigido a docentes y estudiantes de educación intercultural bilingüe en la Comunidad Nativa Arizona Portillo, Satipo – Junín, realizado del 27 al 29 de octubre.

En el encuentro participaron 17 personas, entre docentes y estudiantes, provenientes de los pueblos Ashaninka, Nomatsiguenga y Yanesh de la selva central,  pertenecientes al Programa Descentralizado de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Satipo.

El taller, implementado por la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE) de la ONPE, sirvió para culminar la formación de los estudiantes como mediadores de educación electoral y fortalecer los conceptos relacionados a la democracia, ciudadanía y cultura política y electoral.

También se desarrollaron las técnicas de facilitación para  que puedan ejecutar la réplica de las sesiones educativas en sus comunidades.

El taller se realizó como parte de la ejecución del Programa de Educación Electoral con Pueblos Indígenas Amazónicos (Proppiia), y se trataron los temas: Política y Sistema Político, Régimen Político y Democracia, Partidos Políticos, Ciudadanía y Sociedad Civil, Sistema Electoral, Procesos y Actores Electorales, Cultura Política y Electoral y, Herramientas de Facilitación.

De esta manera, la ONPE promueve la cultura política y electoral democrática a través de sesiones de educación electoral y, como parte de ello, se realizan los talleres de formación de mediadores, destacando valores como el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos, tomando en cuenta la diversidad cultural que impera en el país.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA