Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Comerciantes del mercado de frutas protestan en exteriores del municipio de La Victoria

Los comerciantes exigen a la Municipalidad de La Victoria la transferencia el centro de abastos tras pagar por la compra del espacio, pero el municipio afirma que ellos no realizaron el pago de la hipoteca del lugar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:15
Comerciantes del mercado de frutas protestan en exteriores del municipio de La Victoria | Fuente: RPP

Los comerciantes del Mercado de Frutas protestaron este miércoles en los exteriores de la Municipalidad de La Victoria para exigir al alcalde Rubén Cano que cumpla con la transferencia del centro de abastos a los propietarios de los puestos. Esto luego de un extenso proceso de privatización, que lleva más de una década.

Joel Estrada, dirigente del Mercado de Frutas, señaló a RPP Noticias que los comerciantes han pagado cerca del 10 % por la compra del espacio del mercado y que además pagaron más de cuatro millones de dólares a la Caja Metropolitana para no rematar la infraestructura a terceros.

"Hemos firmado ocho cheques de gerencia, hemos depositado al Banco de la Nación y hasta la fecha el alcalde no nos transfiere la propiedad. También hemos pagado deudas de la municipalidad cuatro millones 800 mil dólares a la Caja Metropolitana. La municipalidad no tiene la voluntad de trabajar con nosotros. Estamos pensando nosotros en cerrar el mercado", dijo.

El dirigente Joel Estrada mostró un documento firmado por la Caja Metropolitana, donde se da cuenta de la ejecución de pagos.

Comerciantes del mercado de frutas protestan en exteriores del municipio de La Victoria
Comerciantes del mercado de frutas protestan en exteriores del municipio de La Victoria | Fuente: RPP | Fotógrafo: Diana Falcón

Te recomendamos

Trabajadores CAS realizan movilización exigiendo mejoras laborales | Fuente: RPP

Municipio asegura haber cancelado deuda

Por su parte, la procuradora de la Municipalidad de La Victoria, Teresa Palacios, explicó que los comerciantes realizaron el pago de aproximadamente del 20 % del total de la compra del Mercado de Frutas, razón por la cual, el municipio tenía la posibilidad de resolver el contrato.

"La Municipalidad de La Victoria con su propia recaudación canceló la deuda que generó la hipoteca del Mercado de Frutas. Esa alegación se ha hecho presenten en el proceso de ejecución de garantías en el 14 juzgado comercial. Tan es así que el juzgado ha ordenado practicar una pericia contable ante la negativa de la Caja de aceptar los pagos que hemos efectuado", dijo.

El municipio de La Victoria precisó que se pagó un excedente de 13 millones de soles a la Caja Metropolitana de Lima, con lo cual los propietarios no habrían pagado los cuatro millones de dólares que sustentan. El litigio ya lleva más de 10 años.

Protesta de trabajadores CAS

De otro lado, cientos de trabajadores CAS realizaron este miércoles una movilización en la Plaza San Martín exigiendo los compromisos del Estado para mejoras laborales.

"Estamos exigiendo que el Gobierno cumpla con el pacto, que hemos obtenido por la negociación colectiva por ejemplo está el bono de 600 soles que debería ser entregado en el mes de julio y hasta la fecha no se hace. El Ministerio de Economía y Finanzas ha creado una contraloría, al margen del órgano de control, para revisar los acuerdos del pacto cuando tienen carácter de ley", indicó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA