Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Línea 2 del Metro: ¿a qué acuerdos llegaron la ATU, la MML y el MTC para la construcción de la Estación Central?

La estación central de la Línea 2 del Metro de Lima se ubicará bajo el Paseo Colón en el Centro de Lima.
La estación central de la Línea 2 del Metro de Lima se ubicará bajo el Paseo Colón en el Centro de Lima. | Fuente: Andina

José Aguilar, jefe de la ATU, conversó con Ampliación de Noticias de RPP respecto a estos acuerdos y dio detalles de los procedimientos a realizarse antes y durante la obra.

Lima

Línea 2 del Metro: ¿a qué acuerdos llegaron la ATU, la MML y el MTC para la construcción de la estación central?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llegaron a acuerdos ayer, martes, para el inicio de las obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, luego de que se ventilaran discrepancias al respecto entre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y los organismos estatales del transporte.

A inicios de enero, el burgomaestre limeño había afirmado que "por el momento" no era necesaria la construcción de la Estación Central, porque provocaría una gran congestión vehicular en el centro de la ciudad al tratarse de una infraestructura subterránea entre la avenida Garcilaso de la Vega y Paseo Colón. Y como respaldo contaba con una ordenanza municipal de finales de diciembre de 2023 que establecía como exigencia la solicitud de un permiso para la construcción de la obra a la MML de parte de la empresa concesionaria. 

Con el objetivo de sacar adelante en el plazo más breve posible esta obra de gran importancia para Lima y Callao, las tres entidades implicadas llegaron a los siguientes acuerdos preliminares en la reunión del martes:

1. Compensar a los afectados 
2. No cerrar la avenida Garcilaso de la Vega, ni el Óvalo Grau
3. Solicitar permisos municipales y acortar los plazos en la ejecución de la obra 
4. Levantar cerramientos (de estaciones) en Lima Este y el jirón Breña 
5. Mesa de trabajo para el plan de desvíos, 
6. Conectar la estación 13 (Estación Central) con la Estación Central del Metropolitano 
7. Aprobar las vías rápidas (60 puentes metálicos) metropolitanas (avenidas Huaylas, Pista Nueva, Javier Prado, Nicolás Ayllón Túpac Amaru, Proceres - Wiesse y Universitaria)

El jefe de la ATU confirmó que Paseo Colón si quedará cerrado al tránsito por un tiempo máximo de dos años. No obstante, informó que de acuerdo a una "propuesta optimizada" del concesionario de la obra, se abrirían dos carriles (de ida y vuelta) a los 13 meses de iniciados los trabajos en esta área. 

¿Qué pasará con las avenidas Garcilaso de la Vega y Paseo Colón? 

José Aguilar, jefe de la ATU, conversó con Ampliación de Noticias de RPP respecto a estos acuerdos y dio detalles de los procedimientos a realizarse.

El funcionario indicó que en primer lugar se llegó a un compromiso entre los tres organismos para "acelerar todos los trámites y concluir las obras". Al respecto, estimó que si la empresa concesionaria presenta la solicitud de autorización en próximo lunes (22 de enero), "en marzo estarían empezando los trabajos". 

En cuanto a la preocupación sobre el tráfico que se podría generar en vías como la avenida Garcilaso de la Vega, Aguilar aseguró que "se puso en claro que Garcilaso nunca se va a cerrar [...] con lo cual el tráfico se mantiene ahí [...] con dos carriles de ida y dos carriles de vuelta". 

Indicó que en esta avenida que une al Centro de Lima con los distritos de Jesús María y Lince "se quiere priorizar para transporte público, porque hay una gran cantidad de rutas que pasan por esa parte (de la ciudad)". 

El jefe de la ATU confirmó que Paseo Colón si quedará cerrado al tránsito por un tiempo máximo de dos años. No obstante, informó que de acuerdo a una "propuesta optimizada" del concesionario de la obra, se abrirían dos carriles (de ida y vuelta) a los 13 meses de iniciados los trabajos en esta área. 

También se refirió al acuerdo de la construcción de una infraestructura subterránea de "interconexión" entre la Estación 13 y la Estación Central del Metropolitano, que permitirá el uso intermodal del sistema de transporte. Indicó que, en la reunión del martes, se habló de la posibilidad de habilitar una rampa móvil a lo largo de este túnel (aproximadamente de 180 metros) para personas con problemas de movilidad o para quienes trasladen equipaje pesado. 

Aguilar dijo que también se trabaja un proyecto con la MML para conectar a la estación central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima, "a través de la vía Plaza Grau".

Te recomendamos

Reducir plazo de finalización de la obra

El jefe de la ATU señaló que en la reunión del martes también se conversó sobre la posible reducción del plazo de finalización de obra, estimada para una duración de 2 años.

Explicó que el permiso municipal establece una jornada laboral de ejecución de 8 horas diarias y por ello se consultó al alcalde de Lima si esta autorización podría extenderse a un horario ininterrumpido de 24 horas diarias. Indicó que la respuesta desde la MML fue que existe un marco legal para concretar esa modificación. 

"Saliendo de la reunión llamé al concesionario y dije recalcula, dame tus nuevos plazos [...] (y) la empresa nos ha dicho que nos va a presentar su nuevo cronograma (la próxima semana), con lo cual esperamos tener una buena noticia para la ciudadanía que implicaría un menor plazo".

Aguilar aseguro que, de acuerdo a las conversaciones con la empresa concesionaria, esta modificación no implicaría un mayor presupuesto. "Nos dijeron que no habría mayor problema, que ellos estaban dispuestos con el fin de que salga el proyecto". 

Respecto a la propuesta del alcalde Rafael López Aliaga de instalar 60 puentes metálicos como pasos elevados para vehículos en varias vías principales de Lima, Aguilar recordó que "cualquier obra de infraestructura vial" en la capital requiere de la previa opinión técnica de la ATU

Compensación a los afectados, abrir estaciones y puentes metálicos

El funcionario informó que desde el 2021 existe un plan de mitigación para dar compensaciones a los ciudadanos que resulten afectados económicamente durante la ejecución de las obras del Metro de Lima. No obstante, indicó que en la reunión del martes se propuso la presentación de un proyecto de ley para favorecer a las personas perjudicadas. 

"¿Qué pasa con los negocios que se han perjudicado en,los últimos años? Justamente esa fue la propuesta del ministro (de Transportes) que conversamos ayer. Propongamos un proyecto de ley a nivel del Ejecutivo para poder ver un tipo de compensación, un capital semilla a los negocios formales que hayan estado de alguna forma afectados por la construcción de la Línea 2 del Metro", señaló. 

Otro acuerdo preliminar implica la apertura de estaciones de la Línea 2 del Metro que ya están "casi listas" para entrar en funcionamiento. Aguilar indicó que se trata de las estaciones Municipalidad de Ate, Ceres y Prolongación Javier Prado, que son las tres primeras de esta infraestructura vial. 

"Son temas meramente administrativos, ya se pueden liberar los cerramientos [...] para no seguir perjudicando a los vecinos, para que luego, esperemos en un año, ya se puedan estar incorporando a las 5 estaciones (de la Línea del Metro de Lima que ya están operando)", manifestó. 

Respecto a la propuesta del alcalde Rafael López Aliaga de instalar 60 puentes metálicos como pasos elevados para vehículos en varias vías principales de Lima, Aguilar recordó que "cualquier obra de infraestructura vial" en la capital requiere de la previa opinión técnica de la ATU

"Eso se conversó, el alcalde dijo: "te vamos a dar los expedientes para que ustedes puedan revisar y se pueda aprobar". Ese es un tema que ya maneja la Municipalidad de Lima, a nosotros nos va a corresponder que nos envíen los proyectos y ver el perfil, para que podamos evaluarlos", señaló. 

Te recomendamos

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA