Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Lo bueno y malo del pollo a la brasa, plato que trasciende fronteras

El pollo a la brasa, tradicional plato bandera peruano, es considerado uno de los preferidos por grandes y chicos en la gastronomía popular.

El exministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, declaró al tercer domingo de julio de cada año el Día del Pollo a la Brasa para rendir homenaje a este plato popular y fomentar su consumo, no solo a nivel nacional sino también internacional.

Sin duda, es un plato sabroso elaborado con ingredientes importantes para la nutrición humana, y resulta interesante conocer sus aportes nutricionales, pues no solo de trata de pollo sino también de papas fritas y cremas que lo acompañan.

Aún no contamos con un análisis del alimento que nos permita determinar el valor real de calorías, nutrientes y otras sustancias propias de los alimentos cocidos a leña o carbón, pero hay aportes que sí se pueden estimar.

La forma de cocción del pollo permite que parte de la grasa saturada, concentrada especialmente en la piel, se derrita y caiga a las brasas de carbón o leña disminuyendo así parte del tenor graso. Sin embargo, es rápidamente compensado con las grasas de tipo trans y saturadas, absorbidas por las papas fritas y mayonesas u otras salsas cremosas.

Al parecer, la piel del pollo a la brasa cocido concentra parte de las especias de la marinada con un menor tenor graso. En ese sentido, las personas con obesidad y problemas de salud, sobre todo cardiovasculares, deberían retirar la piel y evitar su consumo.

Los alimentos cárnicos sometidos a cocción de carbón o leña, a altas temperaturas y por tiempo prolongado, generan hidrocarburos aromáticos como el benzopireno conocidos ya como carcinogénicos. Comer eventualmente estos alimentos no representa un peligro.

La mejor forma de comer el pollo a la brasa es acompañándolo de una deliciosa ensalada de verduras frescas (crudas) de 4 a 7 colores, con poco o nada de mayonesas ni salsas cremosas, y sin piel. Tratándose de una comida eventual, acompañar con moderada cantidad de papas fritas (no quemadas) más una deliciosa chicha morada o limonada recién elaboradas.

Un consejo saludable sería, antes de elegir una comida rápida como las hamburguesas o el pollo broster, el pollo a la brasa resulta una mejor opción.

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah - nutricionista

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.
*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito. Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM o 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
*********
Salud en RPP brinda información con fines de divulgación y promoción de la salud. La respuesta que recibes es solo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física.
*********
Conducción: Licenciada Sara Abu-Sabbah, nutricionista, y doctores Juan Carlos Benites, internista, y Jorge Abel Salinas, pediatra.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past-President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
*********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA