Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los afectos en la infancia y repercusión en la vida adulta

La única forma para que los niños y niñas puedan relacionarse con otros, tanto afectiva como social, será del ejemplo que reciban del entorno en el que se desenvuelven.

Desde que nace, el ser humano empieza a establecer lazos afectivos con su entorno que luego le permitirá interactuar dentro de un grupo social. Este primer vínculo se dará con la madre y el padre, posteriormente con las personas que vayan llegando a su vida, como las amistades de la infancia, los compañeros de la adolescencia, camaradas en el ámbito laboral, estudiantil, y la persona con quien decida compartir su vida, entre otros, y que de una u otra forma marcarán su forma de relacionarse con los demás.

Cuando desde pequeños las niñas y niños son víctimas de maltrato o abuso, difícilmente podrán desenvolverse en su entorno social de una manera adecuada; esto podría conllevar a que repitan con sus pares esos hábitos de conducta o que se replieguen a interactuar con otros de su edad.

La única forma para que los niños y niñas puedan relacionarse con otros, tanto afectiva como social, será del ejemplo que reciban del entorno en el que se desenvuelven. Los padres y madres, como la familia, deberán demostrarle con el ejemplo valores afectivos, humanitarios, morales, para que el niño o niña, en su etapa de crecimiento y desarrollo sepa diferenciar lo que es bueno o malo; del afecto o maltrato.

Los niños y niñas necesitan de referentes adultos que les sirvan de modelo, que llegado el momento sepan ponerle límites, tomando como punto de partida el vínculo afectivo seguro. Es, entonces, que a través de estos vínculos que se establezcan en la niñez e infancia, la persona aprenderá modelos de conducta que luego aplicará en sus relaciones amorosas durante su vida adulta.

En el caso de los adolescentes, hoy en día presentan una realidad compleja y llena de dificultades. Al igual que de pequeños, necesitan también el referente adulto que les dé las pautas necesarias o la orientación debida para encaminarlos en su afectiva y sexual.

Este tipo de valores, inculcados en el hogar, deben ser reforzados en el ámbito educativo, ya que es ahí donde interactuarán durante los largos años de su infancia y adolescencia.

Los padres y educadores deberán contribuir y orientar adecuadamente al proceso de desarrollo del menor; inculcar los roles y valores que estos deberán representar en diversos ámbitos sociales, desde la cotidianidad, y que los llevarán a ser mejores personas, mejores hijos, mejores compañeros.

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Fernando Maestre atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA