Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02

Lunahuaná celebra 188 aniversario con potajes típicos

Su nombre proviene del vocablo quechua Runa (que significa pueblo) y Huanac (castigo o escarmiento) debido a que sus pobladores se resistieron a la invasión incaica, en la que posteriormente esta expresión se castellanizó como Lunahuanà.

El distrito de Lunahuaná es sinónimo de los buenos vinos,piscos y potajes típicos como el picante de camarones o el chupe de camarones. En estos días se respira un gran  ambiente de fiesta y tradición en esta pujante localidad al sur de Lima, en Cañete.

 

Lunahuaná celebra sus 188º Aniversario de Creación Política, la misma que fue ordenada, por el General Don José de San Martín un 04 de Agosto de 1821.

 

Cuenta la historia que los primeros pobladores de Lunahuaná, habrían  provenido de las faldas del Glaciar El Pariacacca, apu mítico andino que se encuentra ubicado en en la Provincia de Yauyos, y en donde se sostiene la existencia de  cuevas y abrigos rocosos de cazadores de puna, siendo los mismos  atraídos a este fértil valle por la presencia de agua dulce, sus camarones y su agradable clima.

 

Sus generaciones  han sido testigo de la presencia del Curaca Chuquimanco, jefe máximo de la Confederación de Warcos (antiguo nombre indígena de la Provincia de Cañete), del Inca Pchacutec quièn construye el importantísimo Complejo Arqueológico de Incawasi, referido como una réplica de la ciudad del Cusco. Tambièn de la presencia guerrera de los conquistadores españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro y de los invasores chilenos en la Guerra del Pacífico, allà por los años de 1879.

 

Su nombre proviene del vocablo quechua Runa (que significa pueblo) y Huanac (castigo o escarmiento) debido a que sus pobladores se resistieron a la invasión incaica, en la que posteriormente esta  expresión se castellanizó como Lunahuanà.

 

Y que hoy convertida en un interesante destino turístico cercano a la ciudad de Lima, sus pobladores de la mano con sus autoridades se aprestan  a celebrar un año màs de su creación política. Siendo de destacar las diferentes actividades programadas por la Municipalidad Distrital de Lunahuanà, conducida por el Alcalde, Ovidio Espinoza Escajadillo, que se inicia desde el día 03 con la inauguración de una serie de obras municipales, para luego proseguirse desde las (12 a.m.) con una gran salva de bombardas y una retreta musical en plena Plaza de Armas de Lunahuanà.

 

Por la noche se llevará a cabo la elección y coronación de la Srta. Lunahuanà 2009 con la participación de bellas candidatas de la localidad, en la que también se efectuará una gran serenata con la actuación estelar de conocidos interpretes de la música folklórica andina y criolla. Al cierre del mismo se realizarà un concierto musical y el  lanzamiento de vistosas bombardas y de fuegos artificiales.

 

Al día siguiente (Día Central) se habrà una gran retreta musical en el frontis del Templo Catòlico, considerado como Monumento Històrico Nacional, en la que seguido a ello  se dará inicio a la Santa Misa. Al término de ésta se procederà al Paseo e Izamiento del Pabellón Nacional por las principales avenidas del pueblo de Lunahuanà. Mención aparte merece el reconocimiento que otorgará este municipio a ciudadanos ilustres del Distrito, resaltándose entre èstos al Rvdo. Padre, Julio Avalos Ruiz, Párroco de Lunahuanà, al Prof. Gregorio Sánchez De La Cruz (Homenaje póstumo) y Hipólito Nolazco Luyo, hijo notable del Anexo de Lùcumo.

 

A ello se agrega  la realización de interesantes circuitos turísticos y un entretenido Tour Nocturno Parrandero que se efectuará en los dìas mencionados (desde las 09 p.m.), en el que se incluyen, show artístico a bordo y  visitas guiadas a la misteriosa casa encantada, al puente colgante, al Anexo de Catapalla, al Museo del Pisco, a la Antigua Bodega Vitivinícola "Rivadeneyra"  y a una conocida taberna-discoteca. Entre otros habrá prácticas de canotaje, paseos guiados en cuatrimotos, rapel (descenso en roca) y cabalgatas turísticas por Catapalla.

Quienes estén interesados en tener mayor información pueden escribir al e-mail: lunahuanaperu@hotmail.com – Web Site: www.lunahuanatours.com ò llamar a los Teléfonos: 766-6874 – Cel. 996538709


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA