Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Maltrato infantil modifica genes que gestionan el estrés, según estudio

El equipo investigador observó un porcentaje superior de modificación epigenética sobre el ADN en sujetos que han sufrido en su infancia abuso físico, sexual, emocional o carencia afectiva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación realizada por científicos de la Universidad y del Hospital de Ginebra ha establecido que el maltrato infantil modifica la regulación de los genes implicados en la gestión del estrés en la vida adulta, lo que puede provocar el desarrollo de distintas patologías.

En el estudio participaron 101 individuos adultos, todos ellos víctimas del transtorno límite de la personalidad, también conocido como "borderline".

El equipo investigador observó un porcentaje significativamente superior de modificación epigenética sobre el ADN en los sujetos que han sufrido en su infancia maltratos como abuso físico, sexual, emocional o carencia afectiva con respecto a los que no sufrieron tales situaciones.

Según las conclusiones de los científicos, publicadas en la revista especializada "Translational Psyquiatry", el estrés generado por esos abusos induce una modificación epigenética del gen receptor de glucocorticoide que actúa sobre el eje hipotálamo-pituitaria-adrenal.

Este eje interviene en la gestión del estés, según el equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra y de los Hospitales Universitarios de Ginebra.

Cuando ese eje se altera puede perturbar la gestión del estrés a la edad adulta y provocar el desarrollo de psicopatologías.

Los investigadores consideran que si se estudiara el impacto de otros traumatismos violentos, como una catástrofe natural o un accidente aéreo, se podría eventualmente llegar a conclusiones similares.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA