El comandante Colbert Ruiz, recordó que para que registre un evento de esta naturaleza, el sismo debe superar los 7 grados en la escala de Richter.
El director de informaciones de la Marina de Guerra del Perú, comandante Colbert Ruiz, descartó la posibilidad de una emergencia de Tsunami, tras el fuerte sismo de 5.4 grados sentido la tarde del martes en Lima y el Callao.
En diálogo con RPP Noticias, el oficial recordó que para que registre un evento de esta naturaleza, el sismo debe superar los 7 grados en la escala de Richter y debe originarse a una profundidad no mayor de 60 kilómetros en el mar.
Respecto a la posibilidad de presencia de oleajes anómalos en las costas limeñas, dijo que, de darse, estos no están relacionados con el movimiento telúrico. Precisó que el portal web de la Marina de Guerra del Perú, tiene registro de las alteraciones que se presentan en las playas, para información de los pescadores, surfistas y otras personas que realicen actividades marinas.
Como se ha informado, un sismo 5.4 grados en la escala abierta de Richter se sintió el martes aproximadamente a las 4:34pm en la capital y otras regiones centrales del país, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro se registró a 41 kilómetros al oeste de Chilca.