Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precios de varias verduras y tubérculos han subido en el Mercado de Caquetá [VIDEO]

Los comerciantes también se mostraron preocupados por este incremento. | Fuente: RPP

Un equipo de RPP Noticias recorrió este mercado, uno de los más importantes de Lima, y constató que el incremento de precio ronda los cincuenta céntimos por kilo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los precios de varias verduras y tubérculos han subido de precio en el Mercado de Caquetá, uno de los más importantes de Lima.

Un equipo llegó esta mañana al centro de abastos, ubicado entre los distritos de San Martín de Porres (SMP) y el Rímac, y constató que el incremento bordea los cincuenta céntimos en la mayoría de casos.

Por ejemplo, el tomate, que la semana pasada se vendía entre S/ 1.50 y S/ 2.00 el kilo, ahora cuesta S/ 2.50. Lo mismo ocurre con la papa, que se vende a S/ 3.50 el kilo, frente a los tres soles de hace unos días.

Comerciantes preocupados

Este incremento de precios no solo afecta al consumidor final, sino también a los propios comerciantes, que se mostraron preocupados por la merma en sus ingresos que esto significa.

Según explicó un vendedor, no solo deben invertir más (habló de hasta un 50 % más) para comprar la mercadería; sino que, debido a los elevados precios, sus clientes compran menos.

“Como comerciante, lo que yo invertía, una cierta cantidad de plata, ahora debo invertir más, un 50 % más de mi dinero. Eso afecta el ahorro”, comentó.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 02:21


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA