Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Morales cree que renuncia del Papa se debe a problemas en la Iglesia

"Lamento que en los próximos días abandonará su cargo por decir una verdad sobre la Iglesia", comentó el presidente de Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó hoy la renuncia del papa Benedicto XVI, que se hará efectiva el 28 de febrero y, en su criterio, la misma se debe a problemas internos en la Iglesia católica y no a la edad del pontífice.

Morales habló del tema en una rueda de prensa en la ciudad de Cochabamba en la que destacó las reflexiones del Papa es las que, según dijo, criticó al capitalismo financiero, las "luchas de poder" en la Iglesia y los abusos de menores por parte de sacerdotes.

"Inicialmente, sale una renuncia por razones de edad. No creo que sea por razones de edad, sino al ver (los) problemas internos en la Iglesia católica: violación, corrupción y división", dijo Morales.

Agregó que consideraba importante expresar su solidaridad con el Papa porque sus reflexiones sobre esas injusticias le hacían sentir "orgulloso" de ser un miembro de base de la Iglesia católica.

"Expresar mi solidaridad con el papa Benedicto XVI y lamento que en los próximos días abandonará su cargo por decir una verdad sobre la Iglesia. Qué bueno sería que los seguidores, obispos, cardenales recojan este profundo sentimiento del Papa", dijo Morales.

El mandatario boliviano acotó que los obispos y los cardenales deben seguir con esa visión crítica del capitalismo y la defensa de la igualdad y la dignidad de los pueblos.

Ante una consulta de la prensa, Morales también dijo que le gustaría que el próximo papa sea de América Latina o África, pero enfatizó que ese es un tema de la estructura interna del Vaticano.

El presidente boliviano visitó al papa Benedicto XVI a mediados de 2010 y le planteó acabar con el celibato para poner fin a los abusos sexuales de niños por parte de sacerdotes católicos.

Durante su Gobierno, que comenzó en 2006, Morales ha tenido varios enfrentamientos con la jerarquía de la Iglesia católica boliviana a la que ha acusado de actuar políticamente en su contra.

En varias ocasiones, los obispos bolivianos han acusado al Gobierno de autoritarismo y han alertado sobre la expansión del narcotráfico, y también han denunciado que la Justicia era manipulada y pidieron amnistía para enjuiciados y presos políticos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA