Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

ONPE inició impresión de más de 36 millones de cédulas de sufragio

Andina
Andina

Para el proceso de impresión, la ONPE dispuso un riguroso control de calidad, durante las 24 horas del día, para verificar el diseño, colores, símbolos, fotografías de los candidatos.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este martes el proceso de impresión de más de 36 millones de cédulas de sufragio que se utilizarán el próximo 5 de octubre, para elegir 12,692 autoridades regionales y municipales, proceso que, como es usual, incluye una cantidad adicional de cédulas para atender eventuales contingencias.

Para este efecto, el organismo realizó la prueba de color de lascédulas de sufragioen la imprenta en la editorial Navarrete. El acto se realizó en presencia de los personeros de las organizaciones políticas que participan en las elecciones y representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), y la Defensoría del Pueblo.

Ello permitió verificar el diseño, colores, formatos y los símbolos de las distintas agrupaciones políticas, a fin de comenzar este miércoles 27 de agosto el proceso de impresión de las cédulas de sufragio, el mismo que durará aproximadamente cuatro semanas.

Para el proceso de impresión, la ONPE dispuso un riguroso control de calidad, durante las 24 horas del día, para verificar el diseño, colores, símbolos, fotografías de los candidatos a presidente regional, nombre de las organizaciones políticas participantes y dimensión de los diversos formatos.

El proceso incluirá la impresión, corte, el control de calidad, embolsado, así como el rotulado y embalaje de las cédulas de sufragio, trabajo que será supervisado por cerca de 85 especialistas de la ONPE.

Las cédulas se contarán electrónicamente para comprobar el número exacto de formatos por cada mesa de sufragio.

Como en anteriores jornadas electorales, las cédulas de votación cuentan con rigurosas medidas de seguridad que impiden cualquier adulteración.

Luego de ser impresas, las cédulas serán trasladadas bajo custodia policial desde la imprenta hasta el local de producción de la ONPE. Posteriormente serán enviadas junto con todo el material electoral hacia las ODPE.

Son un total de nueve los diseños de cédulas de sufragio establecidos para la votación manual y electrónica que se emplearán en los comicios. Sobre la base de estos diseños la ONPE preparará 2,041 modelos diferentes de cédulas para todas las jurisdicciones.

Esta elevada variedad de modelos de cédulas está en función de las candidaturas que deberán ser incluidas en los modelos para los 1,647 distritos y 195 provincias, además de la data electoral para los 199 modelos de cédula para la votación regional.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA