El periodista Jorge Ballón señaló en RPP que la agresión ocurrió cuando un contigente policial en fila se dirigió hacia los manifestantes para que retrocedan. "Desde que se restringe la labor periodística, podríamos estar hablando de un régimen alejado de la democracia", declaró.
El periodista y fundador del portal de contenido periodístico 'Políticamente Insurrectos', Jorge Ballón, denunció en RPP que fue agredido por un policia el último sábado mientras cubría la movilización de transportistas y la 'Generación Z' en el Centro de Lima, hecho que calificó como "clara y contundente, pero sobre todo violenta".
En esa línea, Ballón afirmó en La Rotativa del Aire-Edición Tarde que la restricción de la labor periodística en situaciones de movilización y convocatoria es una señal de un "régimen que está bastante alejado de lo que deberían ser los parámetros linderos de la democracia".
"[Las circunstancias] son definitivamente adversas para la democracia de nuestro país en realidad, porque desde que ya se restringe la labor periodística de los hombres y mujeres de prensa en situaciones de contextos como la que estamos viviendo actualmente en nuestro país, de movilizaciones y convocatorias, pues definitivamente ya podríamos estar hablando de una situación de un régimen que está bastante alejado de lo que debería ser los parámetros linderos de la democracia", declaró en RPP.
Jorge Ballón contó que la agresión ocurrió cuando un contigente policial en fila se dirigió hacia los manifestantes para que retrocedan. Agregó que un agente policial lo empujó con el pie y cayó de espaldas.
"Un policía pasó por mi lado y me ha empujado. Cuando me reincorporé y fui a reclamarle a ese policía de por qué me había empujado, que soy prensa, volteó y de un manotazo me voló el celular, me puso el pie y me empujó. El celular sale volando a los pies de otro agente policial, que también patea el celular, y ahí es donde aprovechan para nuevamente el policía que originalmente me había agredido, empujarme nuevamente ya para sacarme totalmente de ese perímetro", mencionó Ballón, quien señaló que su participación en la manifestación fue como parte de su trabajo como periodista.
El periodista agregó que un policía lo estaba "apuntando con un láser de color verde a manera de distracción".
"Eso lo he visto en varios momentos de la manifestación y a mí personalmente en varios momentos también durante mi transmisión […] Nosotros lo que estamos haciendo es simplemente informar. No somos enemigos de ninguna de las partes. Simplemente nuestro motivo de ser es de informar", puntualizó.
Consejo de la Prensa Peruana rechaza agresión a periodistas
El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Salazar Zimmermann, manifestó en RPP que la policía se ha comportado de manera violenta, agrediendo, disparando, amenazando, insultando y empujando a más de 20 periodistas que han estado cubriendo las protestas.
"Había un video muy elocuente de Víctor Castillo, reportero de Canal N, arrinconado por un policía y le decía al policía, 'Yo soy de Canal N'. Le mostró una credencial, le mostró su micrófono y estaban ahí, igual lo sacaron de la cobertura. A un periodista, Jorge Ballón, lo han empujado, le han pateado el celular. No es una manera de responder por parte de la Policía", remarcó.
Asimismo, apuntó que algunos periodistas han señalado que este maltrato respondería a un presunto "direccionamiento".
"Las personas con las que he conversado, que me han referido información sobre las protestas y ya han cubierto protestas durante años, creen que este actuar de la Policía, que no es normal, responde a un direccionamiento. Ahora, por cierto, no es la primera vez que pasa. En las masacres de los años 2022 y 2023, más de 100 periodistas fueron agredidos por la Policía, también con balines de goma, de plomo, insultos, empujones. Entonces, hay un comportamiento de la Policía que no corresponde a un trabajo que hacemos los periodistas a diario", mencionó.
PNP recomienda a periodistas "ponerse identificaciones más grandes"
El jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe Monroy, manifestó este lunes que los periodistas deberían tener "identificaciones más grandes" para las próximas manifestaciones que puedan ocurrir en el Centro de Lima.
"Yo les pediría a ustedes (los periodistas), seguro si esto va a seguir avanzando, pónganse las identificaciones más grandes, que se vea, nosotros nos conocemos. Los medios tradicionales nos conocemos porque siempre nos coberturan las noticias policiales buenas o malas. Lo que sí no tengo la capacidad de dilucidar si son o no prensa son los medios alternativos", manifestó en conferencia de prensa.