Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Perú requiere 250 centros de salud mental comunitaria

| Fuente: RPP

Los problemas más frecuentes que sufre nuestra población en salud mental son los trastornos de ansiedad y depresión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la aprobación de la Ley General de Salud, Carlos Bromley, médico psiquiatra de dirección de Salud Mental del MINSA, señaló que se requieren 250 centros de salud mental comunitaria para atender de manera eficiente a todo la población peruana.

“Uno de los problemas más grandes que afrontamos los expertos para tratar problemas de salud mental es que la población en general no es consciente de ello. Hay una negación que forma parte del estigma general que siempre ha acompañado la salud mental”, dijo en diálogo con RPP Noticias para la campaña El Poder en Tus manos.

Agregó que estas enfermedades no son tan silenciosas como se cree, sino que no le prestamos la suficiente atención. Manifestó que, de manera general, hay síntomas como los cambios de conducta, cambios en la forma de comunicarse con aislamiento de la persona, trastornos del sueño y trastornos del apetito.

Indicó que los problemas más frecuentes que sufre nuestra población en salud mental son los trastornos de ansiedad y depresión.

Por otro lado, sostuvo que los centros de salud mental “han sido siempre la cenicienta en los diferentes gobiernos de turno” y que recién en los últimos años, con la nueva ley, esto ha comenzado a cambiar.

Finalmente, dijo que se requieren 250 establecimientos de salud mental comunitaria para atender a toda la población, ya que por ahora solo son 21.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA