Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piden denunciar irregularidades en compra de textos escolares

A través de Indecopi, los padres de familia pueden denunciar si en los colegios se está imponiendo libros de reconocidas marcas. La multa para las instituciones educativas será de más de 1 millón de soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Multas que van desde una amonestación hasta un millón 665 mil soles (450 Unidades Impositivas Tributarias) podrían recibir los colegios particulares que no respeten la ley que da derecho a los padres de familia a participar en la elección de los textos escolares para sus hijos.

A través de Indecopi, los padres de familia pueden denunciar a los colegios que impongan libros de reconocidas marcas en sus listas y que no son reutilizables, aumenten el precio de la matrícula sin justificación, o sugieran marcas de útiles de escritorio.

Según Jaime Carbajal, presidente de la Cámara Peruana del Libro, existen algunas editoriales que infringen la Ley 29694, que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en compra de libros o textos escolares.

La iniciativa legal surgió a raíz de que se descubriera que diversas editoriales ofrecían comisiones a los directores de algunos colegios, a cambio que se direccionaran a los padres de familia comprar sus textos.

En conversación con RPP Noticias, Marco Tupayachi, director regional de Educación de Lima Metropolitana, indicó que el ministerio de Educación trabajará en el cumplimiento de esta ley a través de Observatorio Nacional de Textos Escolares, que funciona en línea.

Además, indicó que los profesores de colegios públicos están obligados a utilizar los libros del ministerio de Educación, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar las irregularidades a y través de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y el propio ministerio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA