Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Polémica por túnel subterráneo que unirá La Molina y Miraflores

RPP (Referencial)
RPP (Referencial)

Mañana podría declararse esta obra de interés para la ciudad, pero ya hay voces que se oponen a ella, debido, entre otras cosas, al cobro de peaje.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes, en sesión de concejo, la Municipalidad de Lima pondría de interés para la ciudad la ejecución del proyecto del túnel del cerro Centinela, que unirá La Molina y Miraflores.

Sin embargo, esta posibilidad ha generado polémica, ya que hay voces que se oponen a la obra, debido -entre otras cosas- al cobro de peaje.

En diálogo con RPP Noticias, el regidor Benito Villanueva Haro (Somos Perú) señaló que la empresa española OHL, que presentó esta iniciativa a la comuna limeña, tiene previsto cobrar un peaje inicial de ocho soles.

Según denunció, debido a la proyección de aumento, cuando llegue el año 2030, quienes quieran usar el túnel, deberán pagar 28 soles.

El concejal también dijo que el presupuesto de la obra ha aumentado, ya que antes estaba establecido en 400 millones de dólares, pero ahora es de 500 millones.

Finalmente, denunció que se deben hacer expropiaciones en el trazado de la obra y que no se han hecho estudios de viabilidad, valoración y tasación.

Por su lado, Gina Gálvez Saldaña, gerente municipal de La Molina, dijo que la información del peaje no puede ser corroborada, ya que los términos de la empresa no han sido revelados.

Eso sí, admitió que habrá un cobro de peaje diferenciado, uno en hora punta y otro en horario normal.

Además, señaló que el proyecto tiene más de un año y medio y “la Municipalidad y tiene todos los controles”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA