Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué es importante la licencia municipal?

El municipio evaluará si tu negocio es viable en la zona que has elegido y garantizará la legalidad y seguridad de tu negocio.
El municipio evaluará si tu negocio es viable en la zona que has elegido y garantizará la legalidad y seguridad de tu negocio. | Fuente: Andina

Al terminar los trámites en Registros Públicos y en Sunat, tienes más de la mitad del camino a la formalización recorrido. Ahora debes ir a la municipalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pedir licencia municipal significa pedir permiso para que tu empresa pueda realizar, en determinado distrito,  las operaciones necesarias como negocio.

Es importante que solicites este permiso, porque eso significa que el municipio evaluará si tu negocio es viable en la zona que has elegido y garantizará la legalidad y seguridad de tu negocio.

Aunque los requisitos entre municipios pueden variar, al igual que el costo depende de la zona en la que trabajarás o el tipo de negocio que vayas a poner, es común que todos coincidan en pedirte los siguientes documentos:

a. Solicitud de licencia municipal y declaración jurada con los datos de tu negocio.

b. Una copia de tus documentos, o de quien sea el representante legal, además de la vigencia del poder que te acredita como representante.

c. La declaración jurada de la inspección técnica de seguridad. Recuerda que esta inspección la suele realizar Defensa Civil.

Si tu negocio tiene un giro para el que necesitas una autorización especial de funcionamiento, como en el caso de los odontólogos, los veterinarios o los abogados, también deberás llevar dicha autorización.

Cada municipio te detallará los documentos extra que necesitarás para sacar tu licencia. El trámite no dura más de 30 días, y tu licencia es indefinida (no tiene fecha de caducidad), a menos que escojas que tu negocio tenga tiempo límite de funcionamiento y se lo des a conocer a la municipalidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA