Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Presidente afgano liberó narcos y criminales, según cable Wikileaks

El cable de la embajada de EE.UU. en Kabul, con fecha de agosto de 2009, expresa el malestar de los diplomáticos estadounidenses con el proceder del mandatario Hamid Karzai.

El presidente afgano, Hamid Karzai, aprobó la liberación de narcotraficantes y peligrosos criminales detenidos por las fuerzas internacionales en el país, según un cable diplomático publicado en la página web de Wikileaks.

El cable de la embajada de EE.UU. en Kabul, con fecha de agosto de 2009 y clasificado como "secreto", expresa el malestar de los diplomáticos estadounidenses con el proceder de Karzai.

"En numerosas ocasiones hicimos hincapié con el fiscal general (de Afganistán Ishaq) Aloko en la necesidad de que él y el presidente Karzai pusiesen fin a esas intervenciones", señala el telegrama redactado por Frank Ricciardone, "número dos" de la embajada estadounidense en Kabul.

El telegrama menciona que en abril de 2009 Karzai absolvió a cinco policías fronterizos que fueron apresados con 124 kilos de heroína en el vehículo en el que patrullaban.

El documento menciona que los agentes fueron condenados a entre 16 y 18 años de prisión, pero Karzai los perdonó aduciendo que eran parientes lejanos de dos individuos que habían sido mártires durante la guerra civil en el país.

El mensaje denuncia también que 150 de los 629 detenidos que fueron entregados al Gobierno afgano por la coalición militar internacional fueron liberados sin pasar por los tribunales desde 2007. Entre los liberados, según el documento, estaban 29 ex detenidos de Guantánamo.

Según el cable, Karzai también intervino en la liberación del presunto narcotraficante Haji Amanullah, hijo de un influyente hombre de negocios afgano partidario del presidente.

El documento menciona que "sin ninguna autoridad constitucional", Karzai ordenó a la Policía realizar una segunda investigación en el caso, en la que se llegó a la conclusión de que Amanullah había sido víctima de una trampa.

Ricciardone menciona que información de inteligencia "no confirmada" apuntaba también a la intención del Gobierno de Karzai de liberar al narcotraficante Ismal Safed, condenado a 19 años de prisión.

"Safed es un objetivo prioritario de la Agencia de Control de Drogas (de EE.UU.) y fue detenido en 2005 con grandes cantidades de heroína y un alijo de armas", menciona el cable.

El subdirector del departamento de prisiones afgano, Abdul Makhtar, señaló en declaraciones a la prensa desde Kabul que Safad todavía permanece encarcelado.

Wikileaks comenzó a publicar el domingo varios de los más de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses a los que ha tenido acceso, muchos de ellos con revelaciones embarazosas para Washington.

La página web ha publicado por el momento alrededor de 300 de los citados cables.

Cinco medios de EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania y España tuvieron acceso por adelantado a los cientos de miles de telegramas diplomáticos, en una filtración que ha puesto en un brete a la diplomacia estadounidense y revolucionado las principales capitales del mundo. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA