Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Presidente Correa agradece apoyo americano por caso Julian Assange

Mandatario señaló que dialogará con autoridades del Reino Unido y Suecia para buscar una salida en el caso del fundador de WikiLeaks.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, agradeció a América Latina el apoyo recibido en torno al "impasse" diplomático con el Reino Unido y dijo, además, que cree que la nación europea se "retractó" de la "amenaza" de irrumpir en la Embajada de su país para arrestar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

En una cadena nacional televisada a todo el país, Correa apuntó que Ecuador dialogará con autoridades del Reino Unido y Suecia para buscar una salida en el caso Assange que, a su parecer, podría ser la eventual entrega de un salvoconducto en favor del asilado o la garantía de que no se lo extradite a un tercer país.

Sólo "nos queda reconocer el inmenso apoyo que hemos recibido de toda nuestra América y de todos los pueblos del mundo", dijo Correa y señaló que ayer, jueves, su Cancillería recibió una comunicación oficial del Reino Unido que descartaba la posibilidad de una irrupción en la Embajada ecuatoriana en Londres.

"Entendemos esta comunicación como una retractación de la mencionada amenaza, la cual acogemos con alegría", sostuvo el mandatario y recordó que el pasado 15 de agosto, un día antes de que se concediera asilo a Assange, el encargado de negocios del Reino Unido entregó a la Cancillería ecuatoriana la nota de advertencia.

Esa misiva, según leyó Correa, advertía de la posibilidad de irrupción en la sede diplomática ecuatoriana en Londres, donde Assange permanece desde junio.

Esa nota, leyó Correa, decía: "realmente no queremos llegar a este punto, pero si ustedes no pueden resolver sobre la presencia del señor Julian Assange en sus instalaciones, esta ruta está abierta para nosotros".

"Una clara y expresa amenaza, inadmisible, intolerable para un país soberano y digno como es el Ecuador", subrayó el mandatario, que volvió a congratularse por el último comunicado oficial de la Cancillería británica, en la que ese Gobierno subraya su "compromiso absoluto" con los principios de la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

"Continuaremos en diálogos con el Reino Unido, con Suecia para resolver este impasse que se ha presentado por el caso del señor Julian Assange", insistió Correa, aunque remarcó que su país nunca negociará sobre derechos humanos.

"Siempre abiertos al diálogo y a encontrar una salida adecuada que puede ser el otorgamiento de garantías para que el señor Assange sea extraditado a Suecia para responder ante la justicia, pero sin ser extraditado a un tercer país", añadió.

Otorgamiento del salvoconducto

Otra salida para Correa podría ser "el otorgamiento del respectivo salvoconducto para que (Assange) pueda abandonar la Embajada del Ecuador en Londres con total seguridad y trasladarse al país que crea conveniente, entre ellos, por supuesto al Ecuador".

"Jamás se ha querido impedir que el ciudadano Julian Assange deje de rendir cuentas ante la justicia sueca", pero "lo que siempre se ha pedido es la no extradición" del australiano a un tercer país, lo que sí podría "poner en peligro su vida", señaló Correa.

Recordó que en su carta de petición de asilo, Assange argumentó que si iba a Suecia para defenderse de las acusaciones, este país podría luego extraditarlo a EE.UU., donde existe la pena de muerte y la cadena perpetua por delitos políticos, que es de lo que podría ser juzgado el fundador de WikiLeaks.

Frente al lío diplomático con el Reino Unido, por la supuesta "amenaza", Correa destacó la inmediata reacción de organismos regionales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que apoyaron a Ecuador.

"No nos queda más que palabras de gratitud" por el "valiente y decidido apoyo a la posición soberana de Ecuador y el rechazo a esta explícita amenaza" del Reino Unido, dijo el mandatario.

Ecuador es "un país, pequeño en territorio, pero con un pueblo grande, digno y soberano que no le pedirá jamás permiso a nadie para ejercer su soberanía y siempre estará dispuesto a defender los derechos humanos", finalizó el mandatario.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA