Buscar

Presidente de Osiptel: "Existe un interés claro de las empresas en que las ventas de chips en las calles sigan ocurriendo"

Rafael Muente, presidente del ente regulador, advirtió que el 75% de las líneas prepago se venden en la informalidad y acusó a las operadoras de tener un "interés claro" en que esta práctica prohibida continúe, pese a que alimenta la delincuencia.

00:00 · 11:34
"Existen mecanismos que han fallado en la verificación de la identidad", dijo Muente | Fuente: RPP

El presidente de Osiptel, Rafael Eduardo Muente, expuso la situación en la que se encuentra el mercado de telefonía celular en el país y destacó que persiste un mercado negro donde se comercializan chips sin requerir la información del comprador.

Al respecto, mencionó que este fenómeno, prohibido por Osiptel, se ha venido denunciando desde 2019. No onbstante, las empresas involucradas continúan buscando maneras legal para justificha dicha actividad comercial.

"Hay dos normas a nivel de ley. La primera, que prohíbe las ventas de chips en las calles. Y la segunda, que atribuye responsabilidad penal a los vendedores de chips. Originalmente incluso llegaba a eventualmente responsabilizar penalmente a los directivos de las empresas. Pero esto fue modificado en el Congreso", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Existe un interés claro de las empresas en que las ventas en las calles sigan ocurriendo. Y siguen litigando en el Poder Judicial acciones de amparo, acciones contenciosas administrativas contra las disposiciones que prohíben la venta de chips en las calles. O sea, por un lado dicen 'sí, queremos que se deje de vender los chips', pero, por otro lado, siguen empujando judicialmente", agregó.

75% de las ventas de líneas prepago ocurren en el mercado informal

En otro momento, Muente aseguró que el 75% de las ventas de líneas prepago ocurren en el mercado informal, y que estas prácticas afectan a la seguridad pública, pues alimenta actividades delictivas, ya que muchos de los celulares son utilizados en delitos como extorsiones.

"La desaparición de la venta de chips en las calles representa un golpe tan fuerte a los ingresos que prácticamente golpearía definitivamente a las empresas", afirmó.

"Existen mecanismos que han fallado en la verificación de la identidad", agregó, e hizo hincapié en que la informalidad en la venta de chips muestra la debilidad en el control y la regulación del sector.

Te recomendamos

Informes RPP

Acoso y ciberacoso entre escolares, ¿qué se está haciendo para enfrentar estos males?

Este 6 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluyendo el ciberacoso, que se ha convertido en una forma de agresión incluso entre estudiantes. ¿Qué se está haciendo para abordar y solucionar estos casos? Se lo contamos en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA