Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Presidente Humala da mensaje de aliento a Europa

En el marco de la Cumbre Iberoamericana, el mandatario afirmó que la crisis económica que atraviesan pasará.

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, brindó hoy un mensaje de aliento a Europa, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, al afirmar que la crisis económica que atraviesan pasará y que el viejo continente “es más grande que sus problemas”.

Destacó, en ese sentido, el proceso de integración que se da entre las naciones europeas y América Latina, y que esta región ha hecho aportes importantes al mundo a lo largo de la historia.

“Creemos, sin lugar a dudas, que Europa es más grande que sus problemas. La crisis pasará y los que quedarán, como siempre, son nuestros pueblos y el proceso de integración que se viene dando en marcha. Los pueblos, queridos amigos, no solamente requieren la verdad, también necesitan esperanza”, dijo en su alocución.

Recordó que la integración es un proceso iniciado con la Constitución de Cádiz, creada hace 200 años, por compatriotas iberoamericanos, y que ahora debe profundizar conceptos como el de la inclusión social a favor de los pueblos.

El jefe del Estado peruano sostuvo que América Latina ahora se muestra como una región emergente, sin olvidar su origen, y por ello, subrayó la necesidad de responder a la expectativa de los sectores postergados.

“Y la inclusión social permite reducir las brechas de la desigualdad y las tasas de pobreza, llevando el Estado a todo el territorio nacional, y con él, todos los servicios básicos que requieren nuestros pueblos”, manifestó.

Además, destacó que los países latinoamericanos hoy continúan aportando al mundo recursos importantes como la quinua, a la cual las Naciones Unidas han rendido un homenaje al declarar el año 2013 como el Año Internacional de la Quinua.

El presidente Humala también resaltó que América Latina ha aprendido muchas lecciones de la década de los 80, cuando enfrentaron la crisis de una deuda impagable.

Por ejemplo, mencionó la importancia de generar confianza interna y externa, establecer políticas serias de reactivación económica y no mirar únicamente medidas restrictivas y ajuste fiscal.

“La precarización del trabajo, empezando por los de abajo, solo trajo inestabilidad social y crisis de los sistemas de representatividad política en América Latina, y generó en muchos países rupturas políticas como fue el caso de Perú, Bolivia, Argentina, El Salvador, Venezuela”, refirió.

También señaló que los países apostaron por el apoyo a grupos económicos y a la banca como instrumentos para salir de la crisis; sin embargo, alertó que fueron los primeros en abandonar el barco no sin antes lograr a través de fondos públicos el salvataje de sus finanzas.

Luego de esos años de dificultades, manifestó que América Latina pudo superar la crisis, pero advirtió que tampoco debe sobrestimar su fortalecimiento económico porque aún es la región de mayor desigualdad en la distribución de riqueza.

“Si no luchamos a través de políticas públicas contra este problema estructural que es la desigualdad no tendremos exitosas medidas de lucha contra la pobreza. ¿Cómo hacer que un ciudadano tenga las mismas oportunidades en todo el territorio nacional, en las áreas rurales como rurales? Es una tarea titánica para el Estado”, anotó.

Al inicio de su intervención, el dignatario peruano expresó también su solidaridad con los pueblos de Cuba, Guatemala, Haití y México, que recientemente han sufrido los embates de la naturaleza.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA