Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Protransporte: Cobro con tarjetas en Corredor Azul se iniciará en 2015

Andina
Andina

Las tarjetas serán usadas en julio del 2015, en tanto, el cobro del pasaje con dinero físico se iniciará a mediados de octubre de este año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre julio y agosto del año 2015 entrarán en funcionamiento las tarjetas que se usarán para pagar por los viajes por el Corredor Azul así como un sistema para verificar el saldo de las mismas a través de los smartphones, informaron voceros de Protransporte.

Cabe resaltar que el cobro del pasaje con dinero físico e iniciará a mediados de octubre de este año, forma de pago de durará hasta la implementación de las tarjetas, con la que busca agilizar los tiempos de viaje y darle mayores facilidades a los usuarios.

Juan Huertas, gerente de Tecnología de Información de Protransporte, explicó que  luego de que el Consorcio Recaudo Lima integrado por las empresas Graña y Montero y GMD obtuviera la buena pro para el cobro de este nuevo sistema, es posible dar más detalles sobre el funcionamiento de las mismas.

“La gente cree que las tarjetas son solamente plástico, pero hay todo  un control intensivo de funcionamiento para discernir, por ejemplo, si va a ser usada en una troncal o un alimentador”, detalló.

Enfatizó que la tecnología  conocida como NFC será vital en el funcionamiento de este método de cobro, ya que permitirá una interacción de las tarjetas con la mayoría de smartphones del mercado.

“Actualmente en El Metropolitano, para ver el saldo en el momento debemos ir hasta una estación cercana. Ahora este chequeo y el monitoreo de los movimientos hechos con la misma, se podrá hacer desde cualquier celular inteligente”, sostuvo.

Huertas detalló que habrá tarjetas conocidas como Rígidas, hechas de PVC,  que llevarán el nombre del propietario y serán recargables; así como otras llamadas Ocasionales, con diferentes motivos decorativos y con una cantidad de viajes establecidos.

“La idea es apuntar tanto al usuario de todos los días como a aquel que busca usar el servicio de vez en cuando pero que necesita una forma rápida de pagar sus viajes”, manifestó el especialista.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA