Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

¿Qué debe contener una papilla infantil?

Cortes
Cortes

A los seis meses el niño tiene más necesidades nutricionales que la leche materna no llega a cubrir, por ello debe ser complementada con otros alimentos.

Es importante darles papillas espesas como purés y mazamorras, dejar de lado los caldos o sopas porque el agua llena el estómago del bebé y no lo alimenta.

“Al comienzo se empieza dándole de comer dos veces al día, tres cucharadas en la mañana tres en la tarde, y continuar brindándole el pecho, después de tres semanas ya se le debe dar alimentos tres veces al día”, recomienda la nutricionista Faviola Jimenez, Directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.

¿Qué debe contener la papilla infantil?
Jimenez señala que la mejor papilla debe contener carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
•    Carbohidratos: Como los tubérculos (papa, camote, olluco, etc.), menestras (lenteja, frijol etc.), cereales (quinua, arroz, kiwicha etc.)
•    Proteínas: Deben ser ingeridas por los niños todos los días. Se encuentran en las carnes rojas, blancas, pescado, huevos, vísceras, éstas últimas y las carnes rojas son ricos en hierro y vitaminas importantes.
•    Grasas: Es mejor en forma de aceite vegetal y que lo agregue a la papilla una vez lista. Una cucharadita es suficiente. El sacha inchi que es rico en omega 3 (necesario para la vista, desarrollo de las células nerviosas etc.), aceite de oliva o de soya.
•    Vitaminas y minerales: Incluye vegetales de diferentes colores. Cada color significa que es más rico en una vitamina específica, por ejemplo las verdes son ricas en ácido fólico (es un tipo de vitamina B).

Ejemplo de papillas:
Puré amarillo o verde: El primero se elabora con zanahoria, papa y zapallo (sin sal) y con media cucharadita de aceite vegetal. El de verduras o puré verde se prepara con acelga o espinaca hervidas y papa, todo bien molido.

Una papilla de frutas: Lavar previamente las piezas de fruta antes de pelarlas. Una vez lavadas trocearlas sacando el corazón. Pasar todo por la batidora. Y en seguida, administrar la papilla al bebé para no perder los aportes vitamínicos.
Utilice las siguientes frutas: 100 g. de manzana, 75 g. de pera, 100 g. de pulpa de naranja y 75 g. de plátano.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA