Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Qué hacer si mi casa fue afectada por un desastre natural?

El abogado Delgado en Familia y Justicia
El abogado Delgado en Familia y Justicia | Fuente: RPP

En la medida de lo posible las familias puedan adquirir un seguro contra accidentes o seguro domiciliario ante la ocurrencia de algún desastre natural.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado especialista en derechos civiles Christian Delgado, indicó que si se habla de propiedad formal legalizada existen seguros privados domiciliarios, pero en propiedades en vías de formalización no se puede aplicar una protección legal a nivel de seguros.

En la secuencia Familia y Justicia, recomendó que en la medida de lo posible las familias puedan adquirir un seguro contra accidentes o seguro domiciliario ante la ocurrencia de un desastre natural, pero el problema radica que mientas más riesgoso es el bien la prima del seguro se incrementa.

Explicó que a nivel de prevención el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene un programa que es el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, operado a través de los gobiernos locales y regionales, que tiene como función ubicar en zonas geográficas anticipadamente para que en caso de algún riesgo los afectados puedan ser reubicados.


“Los beneficios más allá de los programas sociales tipo bonos para mitigar a corto plazo existen y es deber del Estado ayudar a grupos vulnerables, así como a personas en vías de formalización de sus propiedades”, enfatizó.

Delgado manifestó que en este caso el trabajo de las autoridades debe ser preventivo ante la ocurrencia de algún desastre natural.


“Hay normativas que indican por ejemplo que los gobiernos locales tienen que identificar las zonas de peligro o riesgo y necesariamente ubicar a las personas para que no sean futuras víctimas porque este tipo de desastres se ve potenciado en personas que viven en zonas ribereñas”, relató el especialista.

Asimismo, anotó que no es de todo ilegal que una persona quiera formalizar su propiedad y debe cumplir algunos requisitos ya que por cuestiones legales no se puede en este caso autorizar construcciones en zonas ribereñas cercanas a la playa o a quebradas.

El abogado especialista en derechos civiles Christian Delgado, precisó que el reasentamiento es un derecho, pero se deben reunir ciertas características que se enmarcan dentro de la Ley de Reasentamiento vigente actualmente que permite el reasentamiento urbano.

“Hay herramientas legales que permiten no tanto la prevención sino la mitigación de accidentes o de las consecuencias negativas del hecho”, refirió en la secuencia Familia y Justicia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA