Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

¿Qué problemas de desarrollo puede causar la sobreestimulación temprana?

Andina
Andina

La estimulación temprana es una de las preocupaciones de los padres en el desarrollo de sus hijos, ¿existe algún límite en ello?

La estimulación temprana es toda actividad donde el niño y niña, desde que nacen, son iniciados por los padres y terapeutas para mejorar su capacidad de desarrollo.

Esto se presenta mediante juegos lúdicos, ejercicios corporales, el desarrollo de sus sentidos como el olfato, la visión, la capacidad auditiva, aprestamiento psicomotriz, el canto, paseos al aire libre, interactuar con otras personas, entre otros, que lo van a preparar para la vida durante su etapa de crecimiento.

Pero ¿qué ocurre cuando esta estimulación natural se sobreexpone?, ¿cuando a ese niño o niña, además, se le expone a reuniones sociales, a horarios inadecuados que puedan alterar sus horas de sueño? Esas actividades podrían generar aburrimiento, mal humor, estrés, excitación o cansancio en los infantes. Entonces ya no estaríamos hablando de estimulación, sino de exponerlo a problemas futuros de salud o emocionales.

En otros casos, los padres buscan sentirse orgullosos de tener niñas o niños “genios” cuando como parte de la estimulación temprana estos empiezan a leer o contar antes de cumplir su etapa de desarrollo y sobre todo, demostrar esas “habilidades” en público, donde se les festeja por cada ocurrencia que realizan.

Por otro lado, el niño o niña aprende observando; en ese sentido, es importante el tipo de conducta que deben mantener los padres o el entorno social cuando se encuentran frente al infante.

Conforme el niño o niña crece aprenderá a diferenciar también las partes de su cuerpo y diferenciarlo del otro; es entonces cuando surgirá la curiosidad por explorarlo tocándose los dedos de los pies y tratando de llevárselos a la boca o jugar con sus genitales. Esta actitud de exploración sexual deberá ser observada con mucha prudencia y atención por parte de los padres, y no ser un motivo de alarma ni intervención.


***************

Para participar en nuestro programa o si quieres comentar nuestros temas, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

También puedes participar con tus comentarios a través de la web de RPP Noticias www.rpp.com.pe, ingresa a la pestaña MÁS SECCIONES y busca la página de Era Tabú

Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

***************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
***************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario, no mayor de ocho líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa.
Los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
Producción: Amelia Villanueva R.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA