Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Redes mafiosas aprovechan vacíos legales para apropiarse de inmuebles

Organizaciones criminales como la que lideró Rodolfo Orellana se valen de argucias y vacíos en la legislación peruana para adueñarse de valiosas propiedades.

¡Tenga cuidado! Redes mafiosas están al acecho y aprovechan los vacíos legales para despojar de sus propiedades a sus legítimos dueños.

Doña Olga Bellido, de 90 años, es una de las miles de víctima que sufre las consecuencias del ilegal accionar de estas organizaciones delictivas.

La anciana ha perdido hasta a sus perros, pues al volver de un viaje a los Estados Unidos (EE.UU.) se dio con la cruda sorpresa de que se habían apoderado de su inmueble, valorizado en S/.6 millones, sus autos y todo cuanto era suyo.

Pero, ¿cómo operan estas mafias? Una modalidad es a través del contrato de compra venta de un inmueble. Es a partir de este documento, que las mafias abren un proceso ante el Poder Judicial (PJ), a través de argucias logran que el supuesto demandado nunca sepa que está siendo citado y, por ende, no puedan negar la validez del contrato. 

"El Proceso judicial no obliga al magistrado a someter a peritaje el documento. El juzgado va a declarar fundada la demanda porque no ha habido contradicción y va a formalizar por escritura pública el contrato privado que era falso", explica Juan Garazatua, abogado experto en derecho registral.

Las mafias también tienen otra modalidad para estafar a sus víctimas: utilizan a personas de bajos recursos económicos o enfermos terminales, para que figuren como supuesto comprador de una propiedad.

"Una vez inscrito el documento tramitado de esa manera, se puede transferir a terceros. Luego se descubre que el inmueble fue inscrito por un proceso judicial fraudulento y se invalida el mismo, pero ello no acarrea la nulidad de la transferencia a favor del tercero", señala el letrado. 

De este tipo de argucias se han valido organizaciones criminales como la que se le atribuye aRodolfo Orellana, quien ahora purga prisión preventiva, por haber liderado una red mafiosa de tráfico de terrenos e inmuebles.

¿QUÉ HACER?

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) es el último eslabón de la cadena, pero ha puesto énfasis en una serie de medidas para proteger a los propietarios de inmuebles.

Además, la misma gente está reaccionando y buscan la manera de salvaguardar lo que es suyo. Por ejemplo, existe la llamada alerta registral que permite asociar a un correo electrónico la inscripción de una propiedad en los Registros Públicos.

Solo en el año 2013, la Sunarp rechazó 7 mil registros de propiedades porque presentaban características supuestamente fraudulentas.

La reflexión de esta Noticia 360 de RPP Noticias, es que hace falta una mayor fiscalización para evitar la corrupción en las instancias abocadas al tema de las propiedades, como las notarías, gobiernos regionales y municipales, la misma Sunarp y el Poder Judicial.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA