Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Rodríguez Cuadros: ´La Haya no aplazó su decisión, nunca dio una fecha´

El embajador del Perú ante la UNESCO, Manuel Rodríguez Cuadros, dijo que la Corte Internacional de La Haya jamás dijo que en octubre o diciembre iba a dar una sentencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Corte Internacional de La Haya no hizo ningún aplazamiento acerca de su decisión del diferendo marítimo entre Perú y Chile, y cuando lo haga lo comunicará primero confidencialmente a los dos gobiernos, indicó desde París el excanciller y embajador del Perú ante la UNESCO, Manuel Rodríguez Cuadros.

"La Corte no tiene plazos para sus sentencias, no hace anuncios públicos acerca de las sentencias que va a leer. La Corte jamás dijo que en octubre o diciembre iba a realizar una sentencia; entonces, no ha habido un aplazamiento, sigue trabajando normalmente", aseveró en RPP Noticias.

Agregó que el caso es muy simple en lo geográfico pero muy complejo en lo jurídico; y que la sentencia en síntesis se dará cuando concluya un trabajo jurídico.

De otro lado, el diplomático informó que hizo un planteamiento para que la UNESCO impulse una "alianza mundial contra el tráfico ilícito de bienes culturales".

El planteamiento lo hizo durante su intervención en la 192 sesión del Consejo Ejecutivo, donde recordó que el incremento de los delitos contra el patrimonio cultural, hace que el tráfico de estos bienes ocupe el tercer puesto de las actividades criminales mundiales, detrás de tráfico de estupefacientes y de armas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA