Un vecino contó a RPP que se utiliza la fachada de una vivienda para el funcionamiento de las fábricas, y que ello expone a que ocurran otros incendios como el que consumió un almacén de productos plásticos.
Tras el incendio ocurrido en un almacén de productos plásticos, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, un vecino de la calle Los Mangos, exigió mayor fiscalización a los almacenes de la zona.
El vecino mostró el panorama del lugar, con barriles apilados uno sobre otro, tras el incendio que ocurrió en la calle Los Mangos 169, a la altura del paradero 2 de Canto Grande.
En esa línea, alertó que se utiliza una fachada de una vivienda para el funcionamiento de fábricas por la zona.
"Su fachada es una casa de tres a cuatro pisos. Entonces no parece una fábrica, y es por eso que la gente cuando viene, o incluso los inspectores, no se dan cuenta que es una fábrica. Al costado también hay una fábrica de plásticos, felizmente no llegó ahí [el incendio] porque eso iba a gestionar un mayor problema", declaró a RPP.
Los vecinos consideran que la instalación o trabajos de fábricas con estos productos altamente inflamables debería ser regularizado, o en todo caso tener un control de los productos -que a diario pueden estar en proceso o en todo caso a la venta-.
Por ello, piden a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho venir hasta el punto a también fiscalizar las demás fábricas que hay alrededor, con el fin de que no suceda un hecho como lo de ayer domingo.
El incendio destruyó un inmueble de dos pisos donde funcionaba un almacén de productos de plástico. Fueron necesarias al menos 25 máquinas de los Bomberos para controlarlo y extinguirlo.