Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Santos prorroga ley que prohíbe áreas neutrales en Colombia

Foto: AFP (Referencial)
Foto: AFP (Referencial)

Norma que data de 1997 elimina la figura de la zona de desmilitarización que fue un fracaso en la búsqueda de una salida pacífica en conflicto con las FARC.

 

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, firmó hoy la prórroga de una ley de 1997 que fue enmendada en el Legislativo para prohibir el establecimiento de áreas neutrales como sede de diálogos de paz con grupos armados ilegales.

La normativa eliminó la figura legal de la zona de distensión o de despeje (de desmilitarización), que sirvió de eje a un fracasado proceso de paz del Ejecutivo del ahora ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) con la guerrilla de las FARC.

En virtud de la normativa de 1997, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recibieron a finales de 1998 un territorio de más de 43.000 kilómetros cuadrados que controlaron hasta comienzos de 2002, cuando Pastrana rompió el diálogo bajo el argumento de que los insurgentes no tenían voluntad de paz.

El ministro colombiano del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, dijo a la prensa en la sede del Ejecutivo que la ley prorrogada mantiene las facultades del pasado al presidente para procesos de paz.

Entre ellas está la de decretar indultos individuales o colectivos a quienes dejen las armas y se acojan a un proceso de paz, indicó el funcionario, pero aclaró que esta figura no podrá beneficiar a responsables de delitos atroces y de lesa humanidad, o que hayan reclutado a menores de edad.

Además, subrayó que esta ley tiene como novedad la de que "frente a eventuales diálogos futuros de paz, quedan prohibidas y descartadas las zonas de despeje o zonas de distensión en cualquier lugar del territorio nacional".

La llamada Ley de Orden Pública se convirtió en la primera norma legislativa que es firmada por Santos desde que asumió el poder el pasado 7 de agosto.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA