Buscar

Emiten alerta naranja en Lima y otras nueve regiones costeras por vientos “de moderada a fuerte intensidad”

Los fuertes vientos podrían causar estragos en las localidades costeras.
Los fuertes vientos podrían causar estragos en las localidades costeras. | Fuente: Andina

Además, se prevé la presencia de cobertura nubosa acompañada de llovizna, niebla y neblina. Según el Senamhi, los vientos podrían alcanzar hasta los 38 kilómetros por hora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A tomar precauciones. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja en Lima y otras nueve regiones costeras por vientos de “moderada a fuerte intensidad”, que podrían alcanzar los 38 kilómetros por hora en algunas localidades.

“Este fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal”, advirtió el ente estatal.

A través de su página web oficial, el Senamhi detalló que este fenómeno meteorológico se registrará en los departamentos Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tumbes.

Aparte de los fuertes vientos, el organismo indicó que se prevé la presencia de cobertura nubosa acompañada de llovizna, niebla y neblina, “especialmente en zonas cercanas al litoral, principalmente durante horas de la madrugada y primeras horas de la mañana”.

La alerta naranja está vigente desde este sábado hasta el lunes, 6 de octubre, a las 23:59 horas.

Friaje en la selva

En un comunicado, el Senamhi advirtió que la selva peruana será afectada por el ingreso del vigesimotercer friaje del año, el cual ingresará en la mañana del martes y se prolongará hasta el jueves, 9 de octubre.

De acuerdo con el organismo, la masa de aire frío avanzará desde la selva sur hacia la selva central y norte, “generando lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h y persistente cobertura nubosa”.

Te recomendamos

Informes RPP

Día Mundial del Turismo: un sector que crece, pero no logra superar las cifras prepandemia en el Perú

Este 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. En el Perú, esta actividad representa uno de los motores más importantes del empleo y la economía, pero aún enfrenta retos para recuperar las cifras antes de la COVID. ¿Cuáles son? Conoce los detalles en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA