Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Senamhi: Lima Este registrará radiación extrema esta semana

Andina
Andina

El especialista explicó que esa zona de la ciudad presentará esta complicada situación por una suma de factores que van desde su nivel de altura sobre el nivel del mar hasta su lejanía de la costa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pobladores de los distritos de La Molina, Ate Vitarte, Cieneguilla y Pachacámac deben tomar extremas precauciones por los picos de radiación ultravioleta que se presentarán en la zona de Lima Este, llegando a alcanzar el peligroso nivel 15.

El especialista en radiación del Senamhi, Orlando Ccora, señaló que esa zona de la ciudad presentará esta complicada situación por una suma de factores que van desde su nivel de altura sobre el nivel del mar hasta su lejanía de la costa.

“Si bien en estos distritos llegamos a este preocupante punto de radiación, en todo Lima a lo largo de esta semana estaremos variando entre el nivel 13 y 14 entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; niveles que ya son considerablemente altos y peligrosos”, detalló.

Estos "picos" de niveles de radiación se darían hasta la quincena de enero, cuando se estabilizarían para ser una constante por todo lo que queda de enero y prácticamente todo el mes de febrero.

Según Ccora, este incremento de temperatura se repite en todo el país, sobre todo en las zonas andinas que al encontrarse ubicadas a 200 o 300 metros sobre el nivel mar se ven expuestas directamente a la radiación.

Ante esta situación, el experto advirtió sobre las consecuencias de la exposición latente a esta radiación y dio algunas recomendaciones básicas, sobre todo en el cuidado de la piel y los ojos.

“Una prioridad debe ser evitar las quemaduras solares que se presentan como ese conocido enrojecimiento de algunas áreas de la piel, y que pueden devenir en un cáncer de piel, usando protector solar y sombreros de ala ancha. Del mismo modo, proteger la zona de los ojos, usando gafas oscuras. También es importante el uso de sombrillas o, en todo caso, caminar por la sombra es también útil”, remarcó.

En relación a los menores de edad, que son quienes más acuden a playas o piscinas, Ccora recomendó limitar y controlar mucho tiempo su exposición al sol, ya que su piel y sus defensas se encuentran en un proceso de desarrollo.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA