Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Tenencia de los hijos: ¿Quién se hace cargo de la cuota alimentaria?

Abogada Doris Blas en Familia y Justicia
Abogada Doris Blas en Familia y Justicia | Fuente: RPP

Así no trabajen, los padres tienen el deber de ver la forma de cubrir las necesidades de sus hijos como primera regla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de familia Doris Blas, precisó que judicialmente no se le puede exigir a la madre que ejerce la tenencia de los hijos una pensión alimenticia, lo que no significa que ella no pueda aportar para la manutención.

En la secuencia Familia y Justicia, la especialista en derecho de familia manifestó que cuando se habla de pensión alimenticia no solo es comida, sino abarca todo lo que requiere el menor para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, instrucción, educación, vestimenta, asistencia médica y recreación que es una necesidad fundamental.

Agregó que los padres, así no trabajen, tienen el deber de ver la forma de cubrir las necesidades de sus hijos como primera regla, pero la norma también contempla que, en casos muy específicos, por ejemplo, cuando el padre o la madre no es ubicado en el Perú o el extranjero o es fallecido, es posible que la manutención de los hijos se pueda trasladar a otros familiares como los abuelos o los tíos.

En nuestro espacio Familia y Justicia, anotó que hay un límite para seguir otorgando pensión de alimentos que es hasta los 28 años, pero si el joven culmina los estudios antes de los 28, el padre puede pedir una exoneración de pensión alimenticia respecto a ese hijo que ya terminó su instrucción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA